¿Te imaginas tener tu propia academia online, con tus cursos, tus alumnos y tus ingresos recurrentes, sin depender de terceros? Antes, crear una Academia Digital era algo reservado para grandes empresas o ténicos expertos. Hoy, gracias a herramientas y plataformas elearning como ClassOnLive, cualquier formador, academia o creador de cursos online puede montar su propia escuela digital de manera profesional, rápida y sin necesidad de saber programar.

Y esto no es algo pasajero, una moda, es un negocio que te puede llevar a generar muchos ingresos, ya que para el 2029se estima que va a ver 1.100millones de usuarios en este sector.

Es por ello que muchos ven en vender sus conocimientos online una gran oportuniadad de negocio. Pero ¿por dónde empezar? Montar una academia online no es tan difícil si planificas bien y tienes las las herramientas adecuadas.

Si alguna vez soñaste en tener tu propia escuela virtual donde puedas impartir tus cursos online bajo el paraguas de tu marca, controlar tus ingresos y fidelizar a tus alumnos sigue leyendo por que esto te interesa. Crear una academia online personalizada es más fácil de lo que parece, si sigues los pasos y lo haces con la plataforma adecuada. Esta guía te enseñará como lanzar tu propia academia virtual sin necesidad de saber programar y sin gastar mucho dinero, desde cero. Te contaré todo lo que necesitas para empezar, paso a paso, a montar tu escuela online y cómo hacerlo todo sin complicaciones técnicas.

Por qué debería crear mi propia Academia Online

Tener tu propia academia por internet te permite:

-Independencia

Ya que no dependes de marketplaces como udemy o domestika que, aunque te ayudan a vender, lo hacen a cambio de algo muy caro, los emails de tus alumnos para poder crear una comunidad o poder ofrecerles otros cursos que tengas.

-Refuerzas tu marca

Colocar tu logo, colores corporativos y marca en todo momento, hace que más fuerte tu branding y reputación profesional.

-Escalabilidad

Puedes crecer sin límites, automatizando ciertos procesos.

-Fidelización

La posibilidad de tener la base de datos de tus alumnos, creando una comunidad propia con acceso a tus cursos presentes y futuros es indispensable para escalar.

Pasos que necesito hacer para montar mi Academia Virtual

Antes de empezar a construir algo, siempre debemos planificar. Aquí te doy los pasos para crear tu academia virtual:

Paso 1. Define tu buyer persona o Alumno ideal

El primer paso para crear tu Academia online es definir tu nicho y el objetvo principal. No intentes crear una academia que tiene cursos de todo para todos. Esto no vende, ya que nadie se identifica con tu mensaje. Identifica tu buyer persona, de esta maneras vas a tener un perfil claro de tu alumno ideal. Cuanto más específico, mejor. Responde preguntas como

Cuanto más concreto sea tu nicho, más fácil será destacar. En lugar de ofrecer "un curso de inglés", ofrece cursos más específicos como "curso de inglés para profesionales sanitarios". No es lo mismo ofrecer un curso a amas de casa que uno a jovenes Gen Z, tanto el mensaje que transmites como los canales que usas para transmitir tus mensajes varían según tu público objetivo. Definir tu nichoe te ayuda a alinear tus estrategias de ventas y marketing con las necesidades y motivaciones específicas de tu cliente, aumentando su eficacia. Además te ayuda a mejorar tu comunicación y crear mensajes y contenido que resuene directamente con tu público, haciendo que se identifiquen contigo y la venta sea más fácil. Todo ello ayudándote con herramientas como Google Trends que te permite saber qué busca en Internet tu público para hacer una estrategia de contenido usando esas mismas palabras.

Todo ello además te llevará a definir tu propuesta de valor, indispensable para vender más y mejor tus cursos online.

Paso 2. Diseña tu propuesta de valor

Define que te hace diferente, que resultados obtendrá tu alumno si realiza tus cursos, etc. Tu propuesta de valor es la clave para convencer, comunicar y vender. Una propuesta de valor es clara y concisa que resume los beneficios que un cliente recibirá, es decir, explica como tu curso resuelve el problema o mejora la situación personal o profesional de tu alumno y además por qué eres mejor que la competencia. Un ejemplo de una buena propuesta de valor es la de Dropbox, cuando nos dice que "Almacena tus archivos en la nube y tenlos disponibles en todos tus dispositivos, en cualquier momento y lugar, sin tener que preocuparte de perderlos". Esta propuesta te resuelve el problema de perder tus archivos, comodidad y de seguridad... todo en una breve frase.

Define tu propuesta de valor, ese cambio que vas a realizar a tus alumnos, desde el inicio. Haz una lista de los problemas que tus alumnos quieren resolver y los deseos que tiene (ahorrar tiempo, ganar dinero, sentirse más sano, comer mejor, bajar de peso, etc.. ) y alínealos con la transformación que ofreces gracias a tus cursos. Recuerda que el alumno no quiere comprar un curso, lo que quiere es mejorar ya sea a nivel personal o profesional. Si tu academia no solventa un problema real te va a costar venderla, en cambio si entregas una transformación valiosa tendrás una propuesta ganadora.

Paso 3. Define los datos Generales de tu Academia

Elige el nombre que vas a poner a tu Escuela Online, que refleje tu identidad y tu valor diferencial. Para ello además debes comprar el dominio web en empresas de hosting como godaddy o ionos y tener los elementos de tu marca definidos: logo, colores, tipografía, etc..Este será el corazón de tu marca educativa. Herramientas como Canva te permiten realizar logos, paletas de colores y todo un kit de marca sin necesidades de complicarte con diseñadores gráficos.

Te puede interesar: Potencia tu Marca Personal: La Importancia de una Landing Page Profesional con tu Biografía como Experto

En la sección de datos generales debes de tener en cuenta y definir tus términos de uso que además deben incluir tus políticas reembolso y devoluciones. Es importante tenerlas definidas al inicio para transmitir seguridad en el momento de la compra. Una garantía de devolución quita la fricción de realizar una compra al momento, por ejemplo, ofrecer 30 días de garantía donde hay devolución si no estás satisfecho. Para este tipo de devoluciones te recomendamos la opción de drip content, de manera que no le entregas todo el contenido a tus alumnos antes de esos 30 días, lo vas dosificando por goteo por días desde el registro, de manera que en esos 30 días pueden acceder a parte de tu contenido pero no a todo.

Paso 4. Valida tu idea

Ya haz realizado los primeros pasos, pero no cometas el error de hacer un curso sin saber si habrá interés. Si aún no tienes cursos previamente creados y vendidos (inclusive presenciales), es buena idea validar tu curso. La validación te ayuda a confirmar si hay interés, para que puedas realizar cambios de forma ráppida y económica antes de construir todo el contenido. Varias maneras de validar el interés de tu curso:

-Habla con tu audiencia

Si ya tienes seguidores en tus rrss, una base de datos o clientes de tus cursos presenciales puedes preguntarles directamente por medio de encuentas y formularios sencillos. Les puedes preguntar que les gustaría aprender, que problemas tienen, que no encuentran, etc..

-Investiga tu competencia

Mira si hay cursos similares, lee comentarios, reseñas, estructura el curso y determina que mejorarías. Que haya competencia no lo veas como algo malo, si no al contrario, significa que hay mercado y demanda de la temática de tus cursos.

-Crea un lead magnet

Puedes ofrecer un descargable gratuito o lead magnet relacionado con la temática que te interesa. Este puede ser desde un ebook hasta un mini curso y con ello puede ver que tanta gente muetra interés en descargarlo. Esto te ayudará a crear una base de datos con los emails que colectes y si muchos lo descargan, es lo que necesitas saber para determinar que hay interés. Usa herramientas como pop ups para ofrecerlos y cuando hagas el lanzamiento de tu academia online, no dudes en enviarles la notificación con una newsletter.

-Preventa de tu Curso

Consiste en ofrecer tu curso sin antes crearlo. Puedes tener tu landing page con un formulario de lista de espera y mira a ver si hay mucho que les interesa. Di que son plazas limitadas y es con una fecha de incio próxima. Coloca los temas a tratar, tu propuesta de valor, precio especial por preventa, etc.. si logras ventas por anticipado ¡genial! ya que lo has validado, si no habrá que ir ajustando. La única desventaja es que, si aún no tienes contenidos creados, habrá que crearlos según fecha estimada. Esta preventa te ayuda a definir bien el curso sin haber tenido que gastar mucho tiempo y recursos.

Paso 5. Planifica los contenidos de tus cursos

Tu contenido es el alma de tu academia. Aquí decides que vas a enseñar, cómo vas a enseñar y qué formato vas a utillizar. Puedes incluir una variedad de contenidos como:

Debes de tener en cuenta como va a ser la estructura de los cursos, los temas y módulos. Cda uno tendrá que llevar un orden lógico y además una descripción de los objetivos a lograr, lo que mantiene al alumno enfocado y motivado ya que sabe con antelación que va a aprender en cada uno. Recuerda incluir formatos variados para facilitar los diferentes estilos de aprendizaje de tus alumnos y combinarlos con foros, comunidades, chats y sesiones en directo para mantener a los alumnos comprometidos. Si añadess además contendo BONUS, como guías y checklists descargables que aumentará el sentido del valor añadido por parte de los alumnos. Plataformas como ClassOnLive usan la IA para ayudarte a generar de manera automática la estructura del curso y además tienen la opción de drip content, que te permite automatizar los contenidos de tus alumnos en secuencia y orden.

Organiza 1 o 2 cursos para poder ofrecer en tu catálogo, empieza con un curso principal y luego ve ampliando con talleres o programas complementarios. Este último paso es muy importante ya que no podemos tener una academia online cuando no hemos creado cursos online, tener una variedad de cursos atrae más alumnos y les aumenta el valor percibido. Si vienes de dar clases presenciales, es más fácil, ya que solamente hay que adaptarlos, pero si no hemos realizado ningún tipo de formación online previamente, tendríamos que probar primero con el mercado si hay demanda para lo que queremos impartir.

Paso 6. Diseña tu Academia Online sin saber programar

En esta paso es donde muchas personas se bloquen pensando que necesitan diseñadores o programadores. Pero no es así. Con plataformas para crear y vender cursos como ClassOnLive, puedes diseñar y personalizar completamente tu Academia Virtual, con tu logo, estructura, textos, dominio y en general toda tu marca, sin tocar ni una sola línea de código. Hay otras opciones en el mercado donde también lo puedes hacer que te mencionamos a continuación.

a. Plataformas SAAS en la nube

ClassOnLive es ideal para crear tu academia online personalizable bajo tu dominio y marca sin que necesites ningún tipo de conocimiento técnico y de manera muy sencilla. No necesitas descargas ni mantenimiento a nivel tecnico ni de seguridad ya que está incluido en todos sus planes. Plataformas LMS en la nube como de este tipo te dan muchas ventajas, ya que las puedes empezar a usar desde el minuto uno. Además provee herramientas de ventas y marketing, pasarelas de pago integradas, SCORM, gestión de cursos de pago único, membresías y suscripciones, la web de tu academia y una personalización completa para que todo esté bajo el dominio de tu marca.

Tiene otras opciones bajo este tipo de plataformas como Teachable y Kajabi, ambas plataforma en la nube que permiten a creadores y emprendedores construir, vender y administrar sus propios cursos en línea. Lsa prinicpales desventajas de estas dos opciones es que están en inglés y además son bastante más costosas.

b. Plataformas de código abierto

Moodle y Wordpress son sistemas de gestión del aprendizaje, es decir un software para crear tu campus virtual. Son muy conocidos y gratuitos, ya que si tienes conocimientos técnicos lo puedes hacer tu mismo, pero siempre vas a tener que hacer el mantenimiento y actualizaciones de la empresa donde lo tienes alojado. Si no tienes conocimientos técnicos, deberás contratar a alguien. Ambas opciones llevan muchos años en el mercado (siendo esta otra desventaja, ya que lleva muchos años en el mercado y se han vuelto algo obsoletas, no adecuado ni preparado para los nuevos alumnos que son nativos digitales). Otra desventaja es que al tener tantas funcionalidades pueden llegar a ser complejas de usar y cada instructor online que va a dar clases necesita una capacitación y formación específica para usarlo.

c. Marketplaces de cursos

Si buscas un marketplace de cursos donde subir y promocionar tu curso, como Udemy, tienes parte del trabajo hecho ya que suelen contar con una base de datos bastante amplia, pero no todo lo que brilla es oro. Su mayor desventaja es que compites directamente con otros cursos similares a los tuyos y ellos gestionan los precios... por lo que no sueles tener control de tus precios. Otro problema es que no te dan los emails de los alumnos que te compran, imposibilitando la posibilidad de que puedas crear tu propia base de datos para luego promocionar tus otras formaciones.

Paso 6. Configura Precios y planes de venta

Ahora que ya tienes casi todo listo no dudes en crear una oferta irresistible para tus alumnos. Existen diferentes tipos de formas de monetizar tu Academia Online, que te mecionamos a continuación:

1. Pago único

La palabra lo dice, el alumno paga un único precio por tu curso y accede a los contenidos

2. Suscripción y membresía

Los alumnos pagan una cuota mensual, trimestral o anual para acceder a los contenidos que cada cierto tiempo tu renuevas o añades.

Te puede interesar: Crea una membresía para tu Academia Online

3. Sesiones de Tutorías y Coaching

Puedes vender sesiones en directo individuales por horas.

4. Packs o Bundles

Puedes agrupar varios cursos por nivel o temática y venderlos a un mejor precio que si lo compra el alumno por separado.

5. High ticket y low ticket

Puedes tener el mismo curso con diferentes opciones para ir incrementando el precio, un curso solo vídeos, otro con contenidos extra o premium y otro con sesiones en directo grupales, cada uno a un precio diferente.

Dentro de las estrategias de venta que puedes:

En herramientas como ClassOnLive puedes configurar cualquiera de estos modelos, drip content, automatizar cobros, integrar plataformas de pago como stripe, paypal, mercado pago, ofrecer cupones de descuentos, personalizar precios por país del alumno y muchas otras configuraciones más.

Paso 7. Promociona y Lanza tu Academia Online

Una vez tengas ya todo listo, es momento de lanzar tu academia online. De nada sirve que tengas todo excelente y tu academia sea increíble, pero si nadie la conoce no va a generar ventas. Por ello necesitas una estrategia de marketing para promocionar tu escuela digital. Algunas estrategias de marketing digital para tu academia online son:

Paso 8. Crea comunidad



Paso 9. Mejora contínua

Una vez que hayas lanzado tu academia online y hayas realizado tus primeras ventas, debes de medir y mejorar constantemente. Debes medir datos como

Siempre que midas y analices te permitirá ver que cursos funcionan mejor y optimizar tus resultados cada mes.

Errores a Evitar cuandocrear tu Academia Digital

Te puede interesar:

Consejos para promocionar tu academia online o centro de formación con éxito

Montar una academia online ya no es algo reervado para expertos en tecnología. Hoy puedes hacerlo tú mismo con una plataforma LMS como ClassOnLive, donde tendrás el control total de tus cursos, de tus alumnos y de tus ingresos. Empieza hoy mismo a construir tu academia online y converirte tu negocio de formación online en un negocio rentable.

Preguntas frecuentes sobre como crear mi Academias Online

¿Qué plataforma es mejor para crear una academia online personalizada?

La mejor plataforma para tu escuela digital depende de tus objetivos. Si buscas una personalización 100% con tu marca, SCORM, la posibilidad de crear una comunidad, simplicidad, sin necesidad de tener conocimietos técnicos y opciones flexibles de venta y pago para tus alumnos, ClassOnLive es una opción ideal.

¿Necesito saber programar para montar mi academia online?

Hoy existen muchas plataformas no code que puedes optar que no requieres conocimientos técnicos ni saber programación.

¿Qué formato de contenido es el mejor para crear cursos online?

El vídeo sigue siendo el rey, pero combinarlo con pdfs, tests, foros y sesiones en directo como webinars, aumenta la interactividad y el aprendizaje de tus alumnos.

¿Puedo vender mis cursos en mi academia y en otras plataformas a la vez?

Si, pero lo ideal es que te enfoques en posicionar tu propia academia para maximizar tus ingresos y fidelizar la comunidad de tus alumnos.

Te puede interesar:

¿Qué es un lead magnet y como puede transformar tu academia online

Vídeo: 10 Consejos para que tu Academia Online aparezca en los primeros lugares de Google [TRUCOS SEO]

Marketing de Afiliados para tu Academia Digital

Sitemap: Indispensable para la web de tu Academia Online

Comienza a usar ClassOnLive

ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!