Última Actualización: 2025
Cómo crear tu propia academia online paso a paso
Si alguna vez soñaste en tener tu propia escuela virtual donde puedas impartir tus cursos online bajo el paraguas de tu marca, controlar tus ingresos y fidelizar a tus alumnos sigue leyendo por que esto te interesa. Crear una academia online personalizada es más fácil de lo que parece, si sigues los pasos adecuados. Esta guía te enseñará como lanzar tu propia academia virtual sin necesidad de saber programar y gastar mucho dinero.
¿Por qué debería crear mi propia Academia Online?
Tener tu propia academia por internet te permite:
-Independencia
Ya que no dependes de marketplaces como udemy o domestika que, aunque te ayudan a vender, lo hacen a cambio de algo muy caro, los emails de tus alumnos para poder crear una comunidad o poder ofrecerles otros cursos que tengas.
-Refuerzas tu marca
Colocar tu logo, colores corporativos y marca en todo momento, hace que más fuerte tu branding y reputación profesional.
-Escalabilidad
Puedes crecer sin límites, automatizando ciertos procesos.
-Fidelización
La posibilidad de tener la base de datos de tus alumnos, creando una comunidad propia con acceso a tus cursos presentes y futuros es indispensable para escalar.
¿Qué necesito para montar mi Academia Virtual?
Antes de ponernos manos a la obra, debemos tener claro lo siguiente:
1. Datos Generales de tu Academia
El nombre que vamos a poner a nuestra Escuela Online, comprar el dominio y tener los datos de marca: logo, colores, tipografía, etc..
2. Define tu Buyer Persona o Alumno ideal
No intentes crear una academia que tiene cursos de todo para todos. Esto no vende, ya que nadie se identifica con tu mensaje. Identifica tu buyer persona, de esta maneras vas a tener un perfil claro de tu alumno ideal. Cuanto más específico, mejor.
3. Diseña tu propuesta de valor
Define que te hace diferente, que resultados obtendrá tu alumno si realiza tus cursos, etc. Tu propuesta de valor es la clave para convencer, comunicar y vender.
4. Planifica tu contenido
Organiza 1 o 2 cursos para poder ofrecer en tu catálogo.
Este último paso es muy importante ya que no podemos tener una academia online cuando no hemos creado cursos online. Si venimos de dar clases presenciales, es más fácil, ya que solamente hay que adaptarlos, pero si no hemos realizado ningún tipo de formación online previamente, tendríamos que probar primero con el mercado si hay demanda para lo que queremos impartir.
Pasos para Crear una Academia Online Personalizada
Si has decidido pagar a un profesional o hacer tu mismo y crear un campus online, debes de estar 100% seguro de que es lo que quieres y como lo quieres. Tirarte al agua de buenas a primeras sin tener una experiencia previa puede llegar a ser un golpe muy duro. No es lo mismo un centro de formación presencial, donde podemos hablar y ver a los estudiantes y obtener su feedback que pasar al mundo online donde, sin las herramientas correctas, no sabemos quien nos ve y por que compra o deja de comprar.
1-Elige una plataforma LMS adecuada
Las mejores plataformas elearning para diseñar tu academia virtual son
-ClassOnLive
ClassOnLive es ideal para crear tu academia online personalizable bajo tu dominio y marca sin que necesites ningún tipo de conocimiento técnico. ClassOnLive es una plataforma virtual en la nube, es decir, un software educativo que te permite personalizar tu academia y además gestionarla sin necesidad de descargas ni mantenimiento a nivel tecnico ni de seguridad ya que de ello se encargan ellos, lo cual está incluido en todos sus planes. Plataformas de este tipo te dan muchas ventajas, ya que las puedes empezar a usar desde el minuto uno. Además provee herramientas de ventas y marketing, pasarelas de pago integradas, SCORM, gestión de cursos de pago único, membresías y suscripciones, la web de tu academia y una personalización completa para que todo esté bajo el dominio de tu marca.
-Moodle
Moodle es un sistema de gestión del aprendizaje, es decir un software para crear tu campus virtual. Es de los más conocidos por ser de código abierto y por ello gratis. Si tienes conocimientos técnicos lo puedes hacer tu mismo, pero siempre vas a tener que hacer el mantenimiento y actualizaciones de la empresa donde lo tienes alojado. Si no tienes conocimientos técnicos, deberás contratar a alguien. Hay muchas alternativas a moodle hoy en día, pero ponemos el ejemplo al ser la plataforma LMS que lleva más años en el mercado (siendo esta otra desventaja, ya que lleva muchos años en el mercado y se ha vuelto bastante obsoleto, no adecuado ni preparado para los nuevos alumnos que son nativos digitales). Su mayor desventaja es que al tener tantas funcionalidades es complejo de usar y cada instructor online que va a dar clases necesita una capacitación y formación específica para usarlo.
-Wordpress
Crear un campus virtual con Wordpress te permite realizar el diseño, aunque también necesitas algo de conocimientos técnicos, no tanto como moodle. suele ser menos complicado que hacerlo con moodle, convirtiéndolo en una buena alternativa a moodle ya que es más fácil de usar y facilita subir los contenidos de tu curso online. Al funcionar por medio de plugins, cuando vas creciendo, es complicado gestionar la cantidad de plugins que debes tener y mantener y las versiones premium o de pago de ciertos plugins va sumando, haciendo que lo primero lo que al inicio sea económico ya no sea rentable cuando decides utilizarlo como plataforma para vender cursos online, algo que debes contemplar al escalar tu academia.
2- Personaliza con tu marca
Sube tu logo, elige tus colores, configura tu dominio (debes comprarlo en una empresa de hosting previamente como godaddy o 1&1), escoge tu tipografía y todo lo que unifique y refleje tu marca, creando una experiencia coherente con tu imagen profesional.
3- Crea y sube los contenidos de tus cursos
Organiza tus cursos en formato vídeo, pdf, SCORM. Define su estructura, temás módulos, tests, tareas, etc.
4- Configura Pasarelas de Pago
Puedes usar plataformas como stripe o paypal o usar plataformas como ClassOnLive donde las puedes integrar o te facilitan sus integraciones de pago para que no tengas que hacer nada.
5- Define tu comunidad de alumnos
Activa grupos de alumnos por medio de chats de whatsapp, grupos de facebook o usa los foros de tu plataforma LMS. Las comunidades y foros hacen que los alumnos se sientan acompañados, mejorando la retención y la percepción del valor.
Errores a evitar al crear una academia online
- Elegir una plataforma elearning poco flexible y sin soporte
- No validar tu idea
- No invretir en crear una comunidad o en una estrategia de marketing
Recomendaciones para lanzar y escalar tu escuela virtual
1- Estrategias de Marketing Digital Definidas
- Atrae tráfico con contenidos en tu blog
- SEO
- Crea campañas en redes sociales
- Anuncios en Google
- Embudos de email marketing
2- Diferentes opciones de pago
- Ofrece acceso mensual o anual, un modelos de membresía que genera ingresos recurrentes
- Crea cursos de pagos únicos ya sea muchos a un precio asequible o pocos a un precio de high ticket, o alto valor económico
3- Analiza y Mejora
- Usa herramientas como google analytics para poder determinar las estadísticas de la web de tu academia
- Utiliza los reportes que te da la plataforma LMS para realizar mejoras continuas
Te puede interesar:
Consejos para promocionar tu academia online o centro de formación con éxitoundefined
Preguntas frecuentes sobre Academias Online
¿Qué plataforma es mejor para crear una academia online personalizada?
¿Necesito saber programar para montar mi academia online?
¿Qué formato de contenido es el mejor para crear cursos online?
¿Puedo vender mis cursos en mi academia y en otras plataformas a la vez?
Te puede interesar:
¿Qué es un lead magnet y como puede transformar tu academia online
Curso Gratuito: Crea una membresía en tu Academia Digital
Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!