Escoge la mejor plataforma para crear cursos online

Si eres una academia, centro educativo, docente o emprendedor seguro que en algún momento has dado o quieres a dar el paso para impartir formación online. Las tendencias del mercado nos dicen que las clases presenciales ya no son lo que eran antes y, aunque de momento no van a desaparecer, tarde o temprano el futuro del aprendizaje online te alcanzará.

Es por ello que escoger la mejor plataforma para crear tus cursos online es indispensable, y aunque no es lo único que debes de tomar en cuenta a la hora de crear tus cursos online, si que debes empezar por escoger la que mejor te encaje según tus necesidades ya que el coste de cambiar a mitad de tus cursos puede salirte muy caro.

Debes de tener siempre en mente que la plataforma online escogida es el lugar donde los profesores enseñan y los alumnos aprenden, por lo que no solo debes de considerar las características que pueden influir tu parte del proceso y lo que a ti te encaja, si no también considerar lo que los alumnos necesitan.

Para ello te voy a contar los diferentes tipos de plataformas de gestión online que existen y la que mejor te conviene según lo que quieras hacer. Pero, antes de esto nos vamos a poner en situación y vamos a definir qué tipos de clases online puedes crear.

Ventajas de crear cursos online

Tipos de cursos online, según la forma de pago

Comunicación con los alumnos

Además de lo anterior, podemos segmentar la formación online según la comunicación con los alumnos:

Otras características de las plataformas virtuales son:

Ahora que ya tenemos una idea del tipo de cursos que existen, vamos a pasar a analizar los diferentes tipos de plataformas para crear cursos online que hay. Hay diferentes maneras de llamar a estas plataformas, algunas de ellas son plataforma e leanring, plataforma educativa, plataforma de formación online, LMS (Learning Management System), plataforma de teleformación, plataforma online de aprendizaje, plataforma educativa, etc.. Da igual como la llames, al final todas tienen el mismo propósito que es el de crear, gestionar e impartir formación online, donde profesores pueden impartir un curso virtual y alumnos pueden profundizar en el aprendizaje online, con la ventaja de incluir alumnos de todo el mundo.

La elección de la mejor plataforma LMS esta directamente relacionada con las necesidades concretas que tengas tu como instructor, tu centro de formación, tu empresa o la acción formativa que vayas a realizar. Por tanto, la mejor es aquella que más se adapta a lo que necesitas. No obstante, debes siempre tomar en consideración algunas opciones generales para todas, como ser su grado de facilidad de implementación, su coste, tecnología, etc..

Un sistema de gestión de aprendizaje puede instalarse en un servidor local dentro de tu institución educativa o academia o puedes tener una plataforma en la nube, accesible desde cualquier dispositivo y lugar. En el primer caso, necesitas una persona o empresa que gestione el mantenimiento técnico del mismo, no obstante, en la plataforma en la nube ya tienes cubierto en el precio el mantenimiento y las actualizaciones.

Según su implementación

Tenemos dos tipos de plataformas e learning:

  1. Plataforma e-learning gratis de código abierto: Es un tipo de software educativo desarrollado para distribuirse gratuitamente, ya que su licencia es de dominio público. Un ejemplo de una plataforma de formación de código es Moodle, que seguramente las habrás escuchado en algún momento. Moodle es seguramente la plataforma de e-learning de código abierto más usada en el mundo. Entre las mejores plataformas elearning libres o de código abierto también están: LMS para wordpress, Chamilo y Sakai. Ventajas de este tipo de plataforma: Si tienes conocimientos de programación, puedes crear tu propio campus virtual tu mismo, ahorrando costes. Además, dispone de múltiples funcionalidades que suponen un gran beneficio, pero pueden implicar un exceso de opciones, tanto para ti como para el alumno que luego puede llegar a abrumar en el proceso de aprendizaje virtual. Desventajas: Pueden acarrear costes de mantenimiento. Si no tienes conocimientos de programación, seguramente tendrás que contratar algún programador o empresa que te lo desarrolle.
  2. Plataforma e-learning comercial, según la forma de pago: En este caso son plataformas que se pagan en función de su uso. Estas se dividen a su vez en dos:
    1. Plataforma elearning en la nube: Una de las alternativas más usadas hoy en día. Se paga en función de su uso.
    2. Plataforma e learning de pago por licencia: No son de código libre y se paga por licencia de uso.

    Dentro de las ventajas de las plataformas educativas comerciales es que solo las usas cuando las necesitas y todas aquellas mejoras que se van añadiendo con el tiempo a la plataforma virtual usualmente se incluyen en el precio. Una desventajas es que algunas te cobran por alumno activo, lo que hace que a la larga resulte costoso para tu negocio online. Las plataformas comerciales para crear cursos online más usadas son Blackboard, ClassOnLive y Neo LMS.

    Comparativa entre las mejores plataformas para crear cursos online:

    ClassOnLive: Con millones de alumnos y miles de formadores online que se encuentran en +25 países, tienes clientes de diferentes sectores, desde empresas, profesionales, emprendedores y centros de estudios, academias y universidades, es una plataforma para crear cursos online en la que pagas únicamente por su uso. Al estar en la nube y ya desarrollada (plataforma virtual SAAS), puedes empezar a usarla desde el primer día.

    Ventajas:

    Desventajas:

    Moodle: Pionera en su sector, es la más antigua y más usada, que es su punto débil y fuerte a la vez. Hay muchos bugs y problemas de seguridad que han surgido, aunque siempre hay parches que remedian esto, hay que estar muy pendiente de ello.

    Ventajas:

    Desventajas:

    Wordpress: Con los plugins de wordpress puedes impartir cursos online, convirtiendo tu web en un LMS (sistema de gestión del aprendizaje). Alguno plugins son LearnDash, Good LMS o LearnPress.

    Ventajas:

    Desventajas:

    Blackboard: Es una plataforma norteamericana enfocada a universidades e instituciones educativas.

    Ventajas:

    Desventajas:

    En resumen, recuerda que la plataforma que elijas debe ser funcional tanto para ti como para tus alumnos, así que es muy importante que pruebes todo lo que puede ofrecerte antes de iniciarte a impartir formación Online. ClassOnLive no solo tiene un periodo de prueba gratuito de 15 días para que conozcas todo lo que puedes hacer por ti la plataforma, también al tener alumnos, contenidos y formaciones online de manera ilimitada, te permite escalar tu negocio sin tener que pagar extra por ello. Con la personalización de tu marca en todo momento, fácil uso y disponible en la nube para acceder desde cualquier dispositivo (responsive) y en cualquier momento, ya no tienes excusa para empezar cuanto antes.

    Te puede interesar:

    10 ventajas del m-learning en educación

    Aumenta las visitas de la web de tu Escuela Online

    Consejos para retener a tus alumnos en tus Cursos OnLine

    ¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!