Escoge la mejor plataforma para crear cursos online
Si eres una academia, centro educativo, docente o emprendedor seguro que en algún momento has dado o quieres a dar el paso para impartir formación online. Las tendencias del mercado nos dicen que las clases presenciales ya no son lo que eran antes y, aunque de momento no van a desaparecer, tarde o temprano el futuro del aprendizaje online te alcanzará.
Es por ello que escoger la mejor plataforma para crear tus cursos online es indispensable, y aunque no es lo único que debes de tomar en cuenta a la hora de crear tus cursos online, si que debes empezar por escoger la que mejor te encaje según tus necesidades ya que el coste de cambiar a mitad de tus cursos puede salirte muy caro.
Debes de tener siempre en mente que la plataforma online escogida es el lugar donde los profesores enseñan y los alumnos aprenden, por lo que no solo debes de considerar las características que pueden influir tu parte del proceso y lo que a ti te encaja, si no también considerar lo que los alumnos necesitan.
Para ello te voy a contar los diferentes tipos de plataformas de gestión online que existen y la que mejor te conviene según lo que quieras hacer. Pero, antes de esto nos vamos a poner en situación y vamos a definir qué tipos de clases online puedes crear.
Ventajas de crear cursos online
- Son relativamente baratos de crear: Puedes empezar con un programa de grabar tu pantalla y comenzar a grabar tu clase. Hoy en día hay muchas herramientas además que te permiten realizar y editar video-tutoriales con tu móvil.
- Incremento de la demanda: Está demostrado que la demanda de los cursos online se multiplica año con año. Esto es porque cada vez más, a los alumnos, y a nosotros como instructores, nos cuesta desplazarnos, invertimos mejor nuestro tiempo, la comodidad que nos da hacerlos desde cualquier lado y gracias a que Internet ahora está disponible en casi todos lados.
- Trabajas una sola vez: Al crear un curso, solamente hay un trabajo inicial y una vez lo tengas ya hecho, simplemente hay que actualizar los contenidos, ya no se requiere el primer esfuerzo que supuso crear todos los contenidos.
Tipos de cursos online, según la forma de pago
- Cursos gratis: Aquellos que se lanzan con el propósito de dar contenido de valor a tus clientes potenciales con el propósito de generar marca, de darte a conocer, de promocionar un curso de pago, para hacer marketing. El “pago” que realiza el alumno cuando se registra gratis, es que luego tu le puedes enviar información relacionada con lo que impartes.
- Cursos de pago: Estos son aquellos que tú pones a la venta para ganar un ingreso y los alumnos o interesados compran. Pero la compra de este tipo de curso puede ser muy variada. Tipos de Cursos de pago:
- De pago único. Pones el precio y el alumno lo compra. Tan sencillo como eso.
- Pago por membresía o suscripción: En este tipo de cursos el alumno paga mes a mes por acceder a los contenidos. Puedes además ir creando contenido nuevo o actualizaciones cada cierto tiempo para mantener al alumno contento y que sienta que ese pago mensual que te hace vale la pena.
Comunicación con los alumnos
Además de lo anterior, podemos segmentar la formación online según la comunicación con los alumnos:
- Síncronos: La formación síncrona es aquella que se imparte en tiempo real, por medio de un sistema de videoconferencia, por ejemplo, donde el instructor y el alumno intercambian información por Internet, coincidiendo en el tiempo. La ventaja de la formación síncrona es que al realizarse en tiempo real es más rápida.
- Asíncronos: La formación síncrona es aquella que el profesor y el alumno no necesitan coincidir en el tiempo. Un ejemplo de esto son los video-tutoriales, donde el alumno los puede ver “a su ritmo” sin tener la presencia del profesor para poder hacerlo.
Otras características de las plataformas virtuales son:
- Que te permita subir una variedad de formatos y contenidos como son documentos Word, Pdf, videos, imágenes, mp3 (archivos de audio), etc..
- Que te permita impartir clases en directo por un sistema de videoconferencia. Esto es un apoyo adicional para aquellos alumnos que no les gusta estudiar de manera independiente y que necesitan a lo largo del curso una tutoría o una clase donde puedan interactuar, no solo con el docente, si no que con el resto de sus compañeros.
- Sistema de Mensajería que te permita intercambiar mensajes entre profesor y alumno. De esta manera el alumno sabe que todas sus dudas van a ser resueltas y que aunque el profesor no esté físicamente ahí, tiene acceso a preguntar cuando lo necesite.
- Foros de discusión o comunidades solventen dudas y debates que permiten crear espacio de aprendizaje colectivos, donde puedes plantear preguntas y los alumnos responder y así enriquecer el proceso de aprendizaje de todos los compañeros.
- Crear Tests o Autoevaluaciones y sus respectivas correcciones.
- Calendario online, especialmente para los streamings de las clases en directo.
- Integración con otras herramientas de tu interés (email, redes sociales, plataformas de pago para vender cursos online, etc).
- Estadísticas del progreso del alumno. Obtener el rendimiento del estudiante es indispensable para el instructor que da la clase, ya que puede ver puntos de mejora y atascos que pueda estar teniendo el alumno en el momento de realizar la formación online.
Ahora que ya tenemos una idea del tipo de cursos que existen, vamos a pasar a analizar los diferentes tipos de plataformas para crear cursos online que hay. Hay diferentes maneras de llamar a estas plataformas, algunas de ellas son plataforma e leanring, plataforma educativa, plataforma de formación online, LMS (Learning Management System), plataforma de teleformación, plataforma online de aprendizaje, plataforma educativa, etc.. Da igual como la llames, al final todas tienen el mismo propósito que es el de crear, gestionar e impartir formación online, donde profesores pueden impartir un curso virtual y alumnos pueden profundizar en el aprendizaje online, con la ventaja de incluir alumnos de todo el mundo.
La elección de la mejor plataforma LMS esta directamente relacionada con las necesidades concretas que tengas tu como instructor, tu centro de formación, tu empresa o la acción formativa que vayas a realizar. Por tanto, la mejor es aquella que más se adapta a lo que necesitas. No obstante, debes siempre tomar en consideración algunas opciones generales para todas, como ser su grado de facilidad de implementación, su coste, tecnología, etc..
Un sistema de gestión de aprendizaje puede instalarse en un servidor local dentro de tu institución educativa o academia o puedes tener una plataforma en la nube, accesible desde cualquier dispositivo y lugar. En el primer caso, necesitas una persona o empresa que gestione el mantenimiento técnico del mismo, no obstante, en la plataforma en la nube ya tienes cubierto en el precio el mantenimiento y las actualizaciones.
Según su implementación
Tenemos dos tipos de plataformas e learning:
- Plataforma e-learning gratis de código abierto: Es un tipo de software educativo desarrollado para distribuirse gratuitamente, ya que su licencia es de dominio público. Un ejemplo de una plataforma de formación de código es Moodle, que seguramente las habrás escuchado en algún momento. Moodle es seguramente la plataforma de e-learning de código abierto más usada en el mundo. Entre las mejores plataformas elearning libres o de código abierto también están: LMS para wordpress, Chamilo y Sakai. Ventajas de este tipo de plataforma: Si tienes conocimientos de programación, puedes crear tu propio campus virtual tu mismo, ahorrando costes. Además, dispone de múltiples funcionalidades que suponen un gran beneficio, pero pueden implicar un exceso de opciones, tanto para ti como para el alumno que luego puede llegar a abrumar en el proceso de aprendizaje virtual. Desventajas: Pueden acarrear costes de mantenimiento. Si no tienes conocimientos de programación, seguramente tendrás que contratar algún programador o empresa que te lo desarrolle.
- Plataforma e-learning comercial, según la forma de pago: En este caso son plataformas que se pagan en función de su uso. Estas se dividen a su vez en dos:
- Plataforma elearning en la nube: Una de las alternativas más usadas hoy en día. Se paga en función de su uso.
- Plataforma e learning de pago por licencia: No son de código libre y se paga por licencia de uso.
Dentro de las ventajas de las plataformas educativas comerciales es que solo las usas cuando las necesitas y todas aquellas mejoras que se van añadiendo con el tiempo a la plataforma virtual usualmente se incluyen en el precio. Una desventajas es que algunas te cobran por alumno activo, lo que hace que a la larga resulte costoso para tu negocio online. Las plataformas comerciales para crear cursos online más usadas son Blackboard, ClassOnLive y Neo LMS.
Comparativa entre las mejores plataformas para crear cursos online:
ClassOnLive: Con millones de alumnos y miles de formadores online que se encuentran en +25 países, tienes clientes de diferentes sectores, desde empresas, profesionales, emprendedores y centros de estudios, academias y universidades, es una plataforma para crear cursos online en la que pagas únicamente por su uso. Al estar en la nube y ya desarrollada (plataforma virtual SAAS), puedes empezar a usarla desde el primer día.
Ventajas:
- No tienes límites de alumnos
- No hay límite de alojamiento, por lo que puedes subir la cantidad de contenidos que quieras
- No hay límite de cursos online a impartir
- Soporte técnico en Español por email, teléfono y whatsapp
- Mantenimiento y mejoras incluidas en el precio
- No requiere instalación, es una plataforma virtual en la nube
- No necesita requisitos técnicos para utilizarla, por lo que cualquiera la puede gestionar
Desventajas:
- Aunque cada mes se incorporan nuevas funcionalidades, no realizan desarrollos a medida.
Moodle: Pionera en su sector, es la más antigua y más usada, que es su punto débil y fuerte a la vez. Hay muchos bugs y problemas de seguridad que han surgido, aunque siempre hay parches que remedian esto, hay que estar muy pendiente de ello.
Ventajas:
- Al ser de código abierto puedes desarrollarla a medida.
- Muchas funcionalidades
- Es gratuita si lo haces tu mismo, pagando solamente el alojamiento y el mantenimiento.
Desventajas:
- Su usabilidad se ha quedado desfazada y al tener tantas funcionalidades, su curva de aprendizaje es bien alta, por lo que puedes llegar a ser complicada de usar al inicio.
- Requiere conocimientos técnicos
- No tiene un soporte técnico como tal, o contratas a alguien (al final no es gratis) o lo llevas tu y todo lo que implica con el coste de tiempo que hay que invertir.
Wordpress: Con los plugins de wordpress puedes impartir cursos online, convirtiendo tu web en un LMS (sistema de gestión del aprendizaje). Alguno plugins son LearnDash, Good LMS o LearnPress.
Ventajas:
- Puedes conectar con tu e-commerce
- Muchos tutoriales y ayuda en Internet para su uso y conocimiento
Desventajas:
- Muchos plugins son gratuitos, pero si quieres invertir a largo plazo un curso de calidad, los mejores plugins son de pago, por lo que el es un coste que debes contemplar.
- Pocas opciones de progreso de alumnos, informes, etc..
- Conocimientos técnicos de wordpress, plugins, etc..
- El límite de las funcionalidades está en si existe o no el plugin para ello.
Blackboard: Es una plataforma norteamericana enfocada a universidades e instituciones educativas.
Ventajas:
- Permite la integración con otros LMS.
- Tiene un repositorio para almacenar los contenidos.
Desventajas:
- Necesitas de conocimientos de código de HTML
- La interfaz es muy compleja y a veces difícil de usar
- Tienes desventajas asociadas a la seguridad
En resumen, recuerda que la plataforma que elijas debe ser funcional tanto para ti como para tus alumnos, así que es muy importante que pruebes todo lo que puede ofrecerte antes de iniciarte a impartir formación Online. ClassOnLive no solo tiene un periodo de prueba gratuito de 15 días para que conozcas todo lo que puedes hacer por ti la plataforma, también al tener alumnos, contenidos y formaciones online de manera ilimitada, te permite escalar tu negocio sin tener que pagar extra por ello. Con la personalización de tu marca en todo momento, fácil uso y disponible en la nube para acceder desde cualquier dispositivo (responsive) y en cualquier momento, ya no tienes excusa para empezar cuanto antes.
Te puede interesar:
10 ventajas del m-learning en educación
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!