Crea un curso online para Millennials
No todos aprendemos igual. Cada uno de nosotros, en su particularidad, tiene unas características que lo hacen más receptivo a un tipo de aprendizaje que a otro. Además, nuestras singularidades vienen dadas por nuestra cultura, nuestra demografía, nuestras emociones… Sin embargo, todos pertenecemos a un grupo generacional que nos distingue de otros incluso por la evolución del tiempo en que vivimos.
Seguro que has oído hablar de la generación X, los baby boomers, la generación Z, los millennials… Pese a que sus nombres pueden ser extraños, todos mantienen un hilo conductor común, que es lo que los define como generación. Últimamente se habla mucho de los últimos, los millennials, una generación que ha sido tan criticada como admirada.
Leyendo este post sabrás por qué tienes que prestar especial atención a los millennials si impartes formación online, ya que seguramente atenderás a muchos de ellos en tu día a día como alumnos. Si quieres saber quiénes son, cuáles son sus inquietudes, qué odian, cuáles son sus características y cómo crear un curso online que los motive sigue leyendo…
¿Qué es un millennial? ¿Cuáles son sus características?
Los millennials son aquellas personas que pertenecen a lo que conocemos como generación Y, o generación del milenio o milénica. No existe consenso sobre las fechas de inicio y fin de esta generación, aunque se da por supuesto que comienza con los nacidos en 1980 y termina con los nacidos en 1999.
Son también conocidos como “nativos digitales”, ya que crecieron entre pantallas de ordenador, Internet y teléfonos móviles. Están muy involucrados con aquello que suponga un cambio sustancial, por eso los puedes ver con facilidad en temas relacionados con las instituciones, la política o el gobierno. Son personas sin prejuicios de género, raza u origen étnico.
Suelen ser impacientes porque tienen una percepción distinta del tiempo en comparación con la generación anterior, además de frustrarse cuando no obtienen lo que quieren de forma rápida. Les apasiona la flexibilidad, no cumplir horarios, la vida social y tener tiempo para viajar.
¿Por qué deben interesarme como profesor online?
Cualquier generación interesa a un profesor online por sus características, pero quizás los millennials sean los que mejor se adecúen a la formación por Internet. Según los datos, los millennials (un 48%) y la generación X (en un 39%) son los que más recurren a la formación online para aprender algo nuevo.
Son un grupo en busca de respuestas y suelen ser muy activos en las redes sociales, así que ya sabes dónde encontrarlos y proponerles tus cursos online.
Recuerda que según varios estudios, en el 2020, el 50% de la población trabajadora pertenecerá a esta generación y en 2025 supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo.
¿Cómo creo un curso online de éxito para ellos? ¿Qué tipo de formación demandan?
Como ya hemos dicho, los millennials son la generación que mejor adopta la formación e-learning. Enseñar algo nuevo a un millennial supone un reto para todo profesor online, ya que son personas muy bien informadas, formadas y que en caso de necesidad, saben buscar con facilidad lo que necesitan en Internet, la mayor fuente de información que existe.
Por eso, te vamos a ofrecer algunos tips para que tus cursos online se adapten a lo que necesitan y demandan.
- Su acercamiento al aprendizaje debe ser rápido, entretenido y sencillo ya que buscan maximizar la relación tiempo de estudio/resultados obtenidos. Cuidado con contenidos extensos, aburridos y siempre iguales y con plataformas de formación de difícil acceso, poco intuitivas o complicadas de utilizar. Lectura recomendada: 12 claves para elegir una plataforma de e-learning
- Son nativos digitales, así que procura que vean distintos formatos de aprendizaje (vídeos, webinars, audios, presentaciones, MOOCs, etc). Recuerda que les apasiona el formato vídeo. Lectura recomendada: 7 herramientas de vídeo para profesores creativos
- Buscan contenidos que puedan aplicar en su vida diaria y resuelvan sus problemas más elementales. Son muy prácticos, no necesitan contenidos “de relleno”.
- El profesor debe ser un guía de la formación y dejar que ellos lideren su aprendizaje a su ritmo. El tutor online debe tener un rol de mediador y solucionador de problemas.
- El intercambio cultural les llama la atención. Los cursos online facilitan la existencia de personas con otras visiones del mundo y otras formas de trabajar. Potencia que cada uno aporte su visión cultural de tus cursos online.
- Facilita los trabajos y la comunicación en grupo.
- Sé flexible con el horario y cada estilo de aprendizaje.
- Les apasionan los influencers y siguen a sus favoritos. Incluir a alguno de ellos en una clase online te dará más credibilidad como profesor online.
- La formación debe ser accesible a través de móvil, es decir, tienes que hacer m-learning. Para ellos, el móvil es una herramienta indispensable. Lectura recomendada: 10 ventajas del m-learning en educación
- Suelen escoger para formarse online cursos en pequeñas píldoras (en los que se alcancen los objetivos con rapidez). Trabaja con ellos el microlearning. Lectura recomendada: Microlearning, qué es y qué beneficios aporta
- Están acostumbrados a jugar (seguro que tienen consola en casa), así que usa la gamificación para entretenerlos y motivarlos. Lectura recomendada: 13 herramientas de gamificación para divertir a tus alumnos
Como ves, ya seas empresa o profesional de la formación online, debes prestar atención a la generación millennial. Y recuerda que son alumnos exigentes y selectivos, tanto en las áreas de aprendizaje como en la metodología. No obstante, si logras ganártelos son fieles embajadores de tu marca.
Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!