Contar historias es un arte, y puede que contar historias que emocionen o incluso que vendan sea una virtud de tan sólo unos pocos. Sin embargo, el storytelling se ha ganado un hueco con maestría en el mundo del marketing actual y todos los que trabajamos online debemos aprender más de este fenómeno para que nuestros proyectos sean un éxito.
Como formadores online creamos cursos en vídeo que deben enamorar a nuestros alumnos. El aburrimiento es la principal causa de abandono de un curso online. Si no nos motiva, no nos emociona, difícilmente puede favorecer el aprendizaje.
Por eso hoy vamos a hablar de storytelling y vamos a aportar trucos que nos ayuden a narrar un vídeo que consiga que nuestros alumnos quieran seguir aprendiendo con nosotros.
Pero para eso hay que empezar por el principio…
¿Qué es exactamente el storytelling?
Como hemos dicho ya, el stotytelling es el arte de contar una historia. Digamos que es lo contrario a lo que hacen los medios de comunicación (o deberían hacer), no se trata de informar, sino de emocionar y crear compromiso con el usuario.
Tienes que tener en cuenta que tus contenidos deben enfocarse según las características de tu cliente, sus necesidades, inquietudes y sentimientos. Puedes hacer storytelling de muchos tipos: contar una historia de ficción (los sueños se cumplen), enfocarlo en una experiencia propia que cause emoción, hablar de la superación de obstáculos, contar con testimonios de personas, concienciar de los peligros de determinadas actuaciones, hablar de temas universales, etc.
Quizás te preguntes… ¿Y para qué me sirve esto si yo hago vídeos de formación? No se trata de que enfoques tus contenidos según lo que te acabamos de mencionar, pero contando experiencias personales o de otros usuarios en tus vídeos los alumnos aprenderán más a la vez que se implican con tus contenidos. Ni que decir tiene lo importante que son los sentimientos para vender tus cursos de formación en redes sociales, por ejemplo.
¿Seguimos? Ahora vamos a enseñarte a cómo pasar ese storytelling a la narración de un curso online en vídeo. Teniendo en cuenta que la información que ofreces es puramente objetiva (en la mayoría de los casos), hay cosas que sí puedes hacer para llegar a tu público con más facilidad.
Recuerda que existen locutores profesionales que se dedican a esto y que puedes tener una voz experimentada y de calidad si inviertes un poco de dinero. Ten en cuenta qué tipo de vídeo quieres narrar y estudia tu decisión.
Si lo vas a hacer tú, la próxima vez que vayas a narrar un vídeo en tu curso online, ten en cuenta los siguientes tips:
- Revisa bien el texto que vas a narrar, comprueba que la redacción es correcta y las ideas están claras. Lee el texto en voz alta antes de comenzar a grabar. Esto te evitará tomas innecesarias.
- Visualiza el vídeo antes de añadir el audio, así ajustarás mejor tu voz a lo que ves en pantalla.
- Calienta la voz. No sólo los cantantes lo hacen antes de salir al escenario.
- Procura que la pronunciación de palabras o frases en otros idiomas o demasiado técnicas sea correcta.
- Adapta el tono al contenido del curso (y ten en cuenta también el público objetivo al que va dirigido). Debe ser constante y definir el nivel de formalidad del contenido.
- Enfatiza las palabras o frases que te parezcan importantes.
- No corras. Aunque conozcas los contenidos de tu curso online a la perfección, tus oyentes no, y necesitan tiempo para procesar la información.
- Haz cambios de velocidad que den vida y dinamicen el texto.
- Vigila tu entonación. Si el vídeo es muy extenso y tiene un tono demasiado monótono, puede resultar aburrido.
- Haz las pausas adecuadamente. Las muletillas pueden ser aceptadas en un tono conversacional o en un webinar en directo, pero no en un vídeo grabado.
- Puedes pensar que las respiraciones durante el audio quitan profesionalidad al proyecto, pero no es así, sino que aportan naturalidad al discurso.
- Evita ruidos innecesarios. Nada de distracciones como teléfonos móvil, mascotas, etc…
- Comienza tu curso con un detalle curioso que capte la atención del lector.
- La música juega un papel muy importante en tu curso online. Utilízala convenientemente, sin abusar. Puedes descargar música gratis para tus cursos en vídeo desde este enlace: 14 sitios para descargar música gratis y hacer tus cursos online más creativos
Esperamos que estos consejos te hayan ayudado. Lo más importante que debes recordar es que cuanto más conozcas tu texto, más seguro te sentirás en la narración. La confianza en ti mismo es muy importante.
Infografía realizada por Venngage (una herramienta de visualización que facilita la creación de infografías, programas para hacer invitaciones, gráficos de barras y gráficos).
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!