Última actualización 2025
Con un crecimiento anual del 20% y habiendo superado los US$300mil millones de dólares en 2021, se espera que el mercado del elearning crezca a un trillón para 2028. No hay duda que el elearning está en auge, pero ¿sabes realmente qué es el e learning y cómo usarlo?
A veces, cuando nos introducimos en el mundo online para dar a conocer nuestros servicios, cuando contratamos una plataforma elearning para impartir cursos online, cuando creas cursos en línea o montas tu academia online... Estás haciendo elearning. Pero,
¿Qué es E-Learning?
Todos hemos oído hablar alguna vez del e-learning, y quizás hayamos pensado en crear cursos en línea o contratar una plataforma de elearning para impartir clases online desde la comodidad de nuestra casa.undefinedSin embargo, definir que es e-learning o aprendizaje electrónico no es una tarea tan fácil como parece, ya que es un concepto con múltiples variantes. En este post intentaremos acercarnos a la definición de e-learning y a aprender un poco más cuáles son sus características y los tipos que pueden existir según determinados aspectos.
El elearning (Electronic Learning o Aprendizaje Electrónico), es un modelo de formación que utiliza plataformas digitales, internet y tecnologías TIC para facilitar el acceso al conocimiento sin necesidad de presencia física. Este tipo de enseñanza permite que los alumnos aprendan desde cualquier lugar, a su propio ritmo, accediendo a contenidos en diferentes formatos: vídeos, presentaciones, evaluaciones, SCORM, foros, etc..
Definición de E Learning
El término es una simplificación del anglicismo Electronic Learning, aunque su uso abreviado es el más utilizado a nivel mundial. En español se utilizan otros términos como sinónimos para definir a qué llamamos e-learning (aunque realmente hay ciertas particularidades), como educación en linea, teleformación, formación online, formación virtual, enseñanza virtual, aprendizaje en línea, etc.
Si explicamos el concepto de manera sencilla, podemos entender el e-learning como un proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet mediante la utilización de medios electrónicos (una plataforma para crear cursos online, por ejemplo). Normalmente, se realiza a través de una plataforma de e-learning, campus virtual o LMS (learning management system), como ClassOnLive.
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
- El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
- El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto.
Podemos entender el e-learning como una evolución de la educación a distancia que se dirige en la actualidad a plataformas online educativas por el alumno, lo que ahora llamamos e-learning 3.0 (hemos superado ya lo del e-learning 2.0, basado en blogs, wikis y redes sociales).
En qué consiste el e-learning
Nosotros nos hemos basado en darte una definición de e-learning fácil y sencilla, pero quizás necesites saber cómo entienden el concepto de elearning otros autores. Aquí te las dejamos para que saques tus propias conclusiones.
1- “Implica el uso de internet, pero también incluye la tecnología móvil, (..), todo uso de la tecnología que tiende a expandir, reforzar, distribuir, desarrollar, evaluar, certificar o acelerar los procesos de aprendizaje (…) abarca elementos tales como gestión del conociminto, colaboración y apoyo al desempeño”. (Elliott Masie, 2005.)
2- “Definiré la Formación mediante la Web como una instrucción llevada a cabo en parte o completamente en la Web." (Parson, 1998).
3- "Es un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las TIC (tecnologías, redes de telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)." (FUNDESCO, 1998:56)
4- “Integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito educativo con el objeto de desarrollar cursos y otras actividades educativas sin que todos los participantes tengan que estar simultáneamente en el mismo lugar.” (Universidad Politécnica de Madrid).
5- "Formación a través de Internet es un programa instruccional hipermedia que utiliza los atributos y recursos de Internet para crear ambientes de aprendizaje significativo.” (Khan, 1997).
¿Para qué sirve el E-Learning?
Elliot Masie, que es el creador del término e-learning, lo define como una solución flexible y eficiente para responder las demandas actuales del aprendizaje. En la empresa el elearning es una herramienta clave para el desarrollo continuo de los empleados y permite además a las personas aprender a su propio ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento. En el ámbito educativo, el elearning amplía el alcance de la enseñanza con los cursos online se pueden ofrecer para llegar a alumnos de todo el mundo, promoviendo diversidad e inclusión, incorporando materiales interactivos y la inteligencia artificial que mejora la retención de los alumnos y fomentan una experiencia de aprendizaje más enriquecedora.
Características principales del e-learning
1. La desaparición de barreras espacio-temporales (puedes realizar un curso a distancia desde cualquier parte del mundo).
2. La flexibilidad. La diversidad de métodos y recursos empleados hace que el profesor pueda adaptarse a las características y necesidades de los estudiantes. Además, no requiere una calendarización cerrada, puedes conectarte en cualquier momento.
3. El cambio de rol de alumno y profesor (desaparecen las distancias entre ambos) y el alumno se convierte en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, con capacidad de decisión.
4. La rapidez e interactividad. La comunicación se realiza con bastante agilidad.
5. El ahorro de costes, tanto para el alumno como para el profesor que lo implementa. Evitamos los gastos de traslado, alojamiento o material didáctico que se requieren cuando la formación es presencial. Esto cobra especial importancia cuando hablamos de organizaciones de gran tamaño con distintas localizaciones a lo ancho y largo del globo.
6. La actualización de contenidos virtuales. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden incluir en cualquier momento. Los contenidos no son cerrados.
7. La comunicación constante entre los participantes gracias a las herramientas tecnológicas (foros, chats, emails, etc).
8. La sencillez de uso.
9. La autonomía del aprendizaje, etc. Se eliminan con ella los inconvenientes de la enseñanza tradicional, en la que el alumno se encontraba solo en su proceso de aprendizaje.
10. La ubicuidad y movilidad son las dos características centrales de los procesos de formación en e-learning.
11. La trazabilidad del progreso del alumno.
12. Evaluación continua.
Tipos de e-learning
Actualmente existen varios tipos de e-learning, dependiendo del grado de presencialidad o incluso de los dispositivos utilizados para beneficiarse de este proceso de enseñanza. Los más importantes son los siguientes:
1- E-Learning Síncrono
- El aprendizaje se realiza en tiempo real. Clases en vivo, webinars, tutorías por videoconferencia, etc.
- Requiere conexión simultánea entre docente y alumno
- Ideal para formación interactiva y tutorías personalizadas.
2- E-Learning Asíncrono
- El alumno accede a los contenidos en cualquier momento, sin horarios establecidos.
- Muy útil para la formación autodidacta
- Los contenidos son vídeotutoriales, Pdf, presentaciones, foros, autoevaluaciones, podcasts, etc.
3- B-Learning (Blended Learning)
- Es un sistema mixto o semipresencial, que incluye actividades tanto en la modalidad presencial como por Internet.
- Su objetivo es el aprovechamiento de las mejores cualidades de ambos tipo de formación.
- Equilibra la flexibilidad del eLearning con la interacción en persona.
4- M-Learning (Aprendizaje Móvil)
- Formación adaptada a smartphoness y tablets.
- Accesible en cualquier lugar.
- Ideal para microlearning.
5- U-Learning (Aprendizaje Ubicuo)
- Accesible en cualquier momento y lugar, no se limita a la formación recibida a través de ordenador o móvil, este concepto los trasciende e incorpora cualquier medio tecnológico que permita recibir información y posibilite su incorporación y asimilación a las personas (videoconferencias, realidad aumentada).
No obstante, existen otras formas de clasificar la formación elearning: hablamos de social elearning, que es cuando se fomenta el uso de las redes sociales, foros, chats o herramientas colaborativas para aprender, fomentando la participación y colaboración. También podemos hablar de la gamificación que es la aplicación de dinámicas de juego para motivar y encganchar al alumno, mejorando la retención y experiencia de aprendizaje.
Beneficios del elearning para organizadores de elearning
1- Reducción de costes
2- Reducción de barreras geográficas
3- Mayor personalización del aprendizaje
4- Seguimiento automatizado del progreso de los alumnos
5- Escalabilidad
Desafíos y Desventajas del elearning para organizadores de elearning
1- Adaptación de contenidos de presencial a digital
2- Resistencia al cambio, desde alumnos hasta organizadores
3- Plataforma elearning que desconocen o con alta curvas de aprendizaje
4- E-learning accesible para personas con discapacidad
Beneficios del elearning para los alumnos
1- Flexibilidad horaria
2- Acceso a contenidos actualizados
3- Contenidos disponibles 24/7
4- Aprendizaje personalizado
5- Acceso a formaciones sin límte geográfico
Desafíos y Desventajas del elearning para los alumnos
1- Alumnos deben tener autodisciplina y gestión del tiempo
2- Aislamiento si no hay un buen aompañamiento
3- Deben tener un mínimo d competencias digitales
4- Fatiga digital por sesiones muy largas de tiempo frente al dispositivo
Preguntas frecuentes sobre elearning
¿Cuál es la diferencia entre eLearning y clases online?
El eLearning es un sistema de enseñanza más amplio que incluye recursos, actividades, tests y seguimiento del progreso del alumno. Las clases online pueden ser parte del e-learning, como un recurso adicional.
¿Qué tipo de e
¿Qué tipos de eLearning existen?undefinedLos principales son: eLearning síncrono, asíncrono, blended learning, mobile learning, social learning y gamificado.undefined¿Qué ventajas tiene el eLearning?undefinedFlexibilidad, personalización, reducción de costes, escalabilidad y acceso desde cualquier lugar y momento.
Esperamos que sepas un poco más sobre este tipo de enseñanza gracias a este post. Nosotros utilizamos el aprendizaje ubicuo para que los contenidos se adapten a las necesidades de nuestros/as alumnos/as. ¿Qué opinas de este tipo de aprendizaje? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes que le ves?
¿Quieres saber más sobre elearning?
Glosario de términos e-learning
12 Claves para elegir una plataforma de e-learning
Si buscas crear tu Aula Virtual personalizada no dudes en visitar ClassOnLive, la plataforma de teleformación para dar clases online más sencilla de usar y más potente del mercado ¡prueba gratis ahora!
Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!