Quizás el título te parezca demasiado contundente, pero tanto si eres principiante en el mundo del e-learning como si ya llevas tiempo trabajando como profesional en este campo, debes conocer la realidad. Y la realidad es que la transformación digital ha avanzado tanto en el mundo de la formación online que ya los formatos antes utilizados como novedosos se vuelven ahora obsoletos por muchas razones. 


Leer más: ¿Quieres saber más sobre transformación digital? 7 claves de la transformación digital en la empresa y 10 tendencias de la transformación digital en el sector de la educación


Y es lo que pasa por el SCORM, tema del que hoy vamos a hablar en nuestro post. Sigue leyendo para conocer por qué otras herramientas están cogiendo fuerza en el mundo del e-learning y relegando al SCORM a un segundo plano. Pero quizás necesites que empecemos por el principio…

El SCORM ha pasado de moda. ¿Sabes por qué?¿Qué es el SCORM?

Las siglas corresponden a “Shareable Content Object Reference Model”, en español “modelo de referencia para compartir contenidos”. El SCORM no es un lenguaje de programación ni un software informático, sino un estándar que permite empaquetar tu contenido y compartirlo con otras plataformas. En definitiva, una forma de construir un sistema de gestión de aprendizaje para ser compartido.

El SCORM se creó en el laboratorio de Advanced Distributed Learning (ADL), en 1999, y fue una idea del Departamento de Defensa de EEUU. 

En su momento, sus beneficios eran bastantes, ya que aparte de empaquetar contenidos y transportarlos fácilmente a cualquier plataforma, podíamos aprovechar el contenido de un curso en distintos campus diferentes, incluir contenidos de otras personas a nuestros cursos, ver la progresión del alumno, el tiempo invertido, puntuaciones, etc.

¿Por qué está en desuso?

El SCORM, pese a sus ventajas, presenta muchas complicaciones. Echa un vistazo a los foros en Internet y verás cómo acciones que deberían implementarse de forma sencilla conllevan un gran gasto de tiempo y esfuerzo.

Os mostramos algunas de las quejas más comunes:

  1. Poco grado de personalización. SCORM trabaja con JavaScript o Flash, un formato que no es sencillo de utilizar, ni intuitivo ni interpretable. La mayoría de los alumnos usan dispositivos Apple iOS para acceder a los cursos online, con lo que la visualización puede causar dolores de cabeza. Por lo tanto, en grado de personalización que se consigue en los cursos online en formato SCORM es casi nulo. Las plataformas online más novedosas incluyen la posibilidad de personalizar tu entorno formativo sin conocimientos técnicos de ningún tipo y en pocos minutos.
  2. Contenidos rígidos. SCORM tiene unas reglas bastante estrictas sobre la creación de contenidos con su estándar, y si no las cumples o no las conoces, tu contenido puede no funcionar. La posibilidad de alternar distintos tipos de contenidos (audio, vídeo, documentación, sesiones en directo, animaciones, etc) hace tu curso online más dinámico y de más calidad.
  3. Modernización. El formato SCORM se aleja cada vez más de lo que exige el alumno en un curso online: una experiencia enriquecedora, comunicativa, con todo lo bueno de la formación presencial y la online, que se asemeja a lo que ellos entienden por formación online.
  4. Ausencia de soporte. Teniendo en cuenta que tienes un paquete de contenido y una plataforma, si algo no funciona, siempre tienes dudas sobre si el problema está en uno u otro. Y no tienes a tu disposición un equipo de especialistas para atenderte y con capacidad técnica para solucionarlo. Y no creas que con conocimientos de informática se solucionan tus problemas…
  5. Aumento de la competencia. Ya cualquier plataforma de e-learning soporta cualquier formato de contenidos usado en formación online: vídeos, audios, webinars, pdfs, documentación en Word, PowerPoint, etc.
  6. Alto precio. Usar SCORM puede salir más caro de lo que en un principio pensabas, porque seguramente tengas que contar con la ayuda de un profesional o empresa que te ayude a implementarlo en la plataforma que elijas y además, contratar un soporte especializado. La mayoría de plataformas online actuales tienen un coste mensual a muy buenos precios.
  7. Tardas más tiempo. En ClassOnLive, por ejemplo, todo es al momento, puedes tener una academia online donde subir tus cursos online totalmente disponible, operativa y efectiva en cuestión de minutos. Jamás te plantees proponer un curso de hoy para mañana cuando utilizas contenidos SCORM.
  8. No sólo se potencia el contenido. El contenido siempre ha sido el rey de un curso online y en parte determina si éste es de calidad o no, pero actualmente se le da más importancia a los procedimientos y a las competencias, no sólo al conocimiento. Se hace más patente la necesidad de transmitir en vivo, en grupo, del profesor como dinamizador.

En definitiva, SCORM es un estándar antiguo, desactualizado y complejo. ¡Cuidado! En ningún momento aseguramos que sea malo o que no lo utilices, sino que ya ha quedado atrás. Ha cumplido con el propósito con el que surgió. Lo positivo es que existen nuevas alternativas plenamente funcionales que trabajan de forma más efectiva, rápida y a menos coste. 




Comienza a usar ClassOnLive

ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!