Hacer un webinar puede no ser una tarea sencilla si no sigues unas directrices básicas. Por eso, hemos decidido enseñarte en este post cómo crear un webinar desde cero. Te ofreceremos en este tutorial una guía y una serie de útiles consejos para que logres todos los objetivos que te propongas al emprender tu primer webinar.

Para los que aún no conocen el potencial de esta herramienta, diremos que un webinar es un seminario que se retransmite a través de Internet. Es muy utilizado sobre todo en marketing y educación, pero tiene muchísimos usos: presentar un nuevo producto, dar una conferencia, impartir un curso online, mostrar una nueva funcionalidad de una herramienta, reuniones laborales, etc.

Ahora te explicamos cómo hacer tu webinar fácilmente.

Cómo crear un webinar desde cero

Cómo crear tu primer webinar

Paso 1. Definición de objetivos.

Antes de empezar a pensar en la parte técnica, debes definir qué objetivos pretendes conseguir con el seminario: captar suscriptores, promocionar nuevos productos, vender, darte a conocer…

Tras la elección del objetivo, hay que seleccionar el público al que quieres dirigirte y algunos datos importantes: elegir entre uno o varios ponentes, fechas, horarios y qué quieres promocionar tras finalizar el webinar.

Paso 2. Elección de herramienta.

En la red podrás encontrar multitud de herramientas de todo tipo que te ayudarán a retransmitir el webinar. No obstante, y para simplificarte el trabajo, te aconsejamos la nuestra, ClassOnLive, que tiene todas las funcionalidades que necesitas para que tu evento tenga éxito (gestión de asistentes, landing page del evento, gestión de pago, etc).

Paso 3. Crea el contenido de tu webinar.

Normalmente, solemos aconsejar que si eres ponente de un webinar y aunque sea en directo, lleves un pequeño guión, manual o esquema de lo que vas a contar a tus asistentes. También recomendamos que si vas a realizar algún tipo de proyección o presentación la lleves bastante cuidada. Quizás este post sobre 10 herramientas para realizar presentaciones puede servirte de ayuda.

Paso 4. Promociona tu webinar.

Además de los contenidos propios del webinar, debes contar con contenidos de promoción. Elabora un post para tu blog sobre el webinar, envía una campaña de email marketing, crea post relacionados con la temática del webinar, crea un hashtag para Twitter, etc.

Por supuesto, también debes difundirlo todo lo posible en redes sociales, pide a tus amigos que te ayuden a compartirlo. Sería interesante invertir algo de dinero en promocionar tu webinar, por ejemplo en Facebook Ads.

Paso 5. Antes del directo.

Es un momento muy importante. Deberías comprobar tu conexión a Internet y cerrar todas las aplicaciones que puedan molestar. Repasa también tus diapositivas para ver que todo funciona correctamente. También es una buena opción tener a alguien de confianza que ayude (en la sombra) a recoger preguntas de los asistentes, controlar los tiempos, atender el chat, etc.

Te recordamos que es una excelente herramienta y de mucha actualidad. Con él, no sólo conectas con tu comunidad de manera directa y cercana, sino que además aportas una imagen de profesionalidad y prestigio que es muy difícil lograr por otras vías. En definitiva, es un recurso estupendo para crear formaciones online.

Ya te hemos explicado cómo hacer tu primer webinar, ahora sólo tienes que atreverte a explorar su potencial. En posts siguientes te contaremos algunos consejos a tener en cuenta durante tu retransmisión y después de ella.

Y recuerda que también dispones de esta información en nuestro canal de Youtube.


¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!