Procurando siempre innovar en la manera en la cual transmitimos información de interés para nuestros usuarios en la web, se presenta una opción genial, que permite, además, la interacción en vivo: webinars.
Este término, que podría tomarse como un anglicismo, proviene de las palabras “web” y “seminar”, lo que sugiere que un “webinar” es como un “seminario online”.
Es una excelente herramienta para incluir a tu estrategia de marketing digital, pero para lograr los objetivos deseados, debes hacerlo de la manera correcta. Por esta razón, te daremos a conocer 10 errores que no debes cometer al hacer un webinar.
Ofrecer información a nuestros usuario en streaming se ha convertido en una de las innovaciones que presenta el mundo del Marketing Digital en la actualidad.
Según estudios realizados por ClassOnLive, el 80% de los profesionales en Estados Unidos hace uso de los webinars. Esto gracias, entre otras cosas, a la evolución de la conexión al Internet.
Antes de comenzar con lo que NO debes hacer, te nombraremos algunos de los beneficios que obtendrás si incluyes webinars en tu estrategia:
- Aumentar el tráfico de tu web. Invitando a tu comunidad a ver el contenido que ofrecerás en un webinar, logras mayor número de visitas en poco tiempo. Si lo haces con frecuencia y compartes contenido de calidad, los usuarios estarán siempre al pendiente de lo que ofrezcas y, además, Google te toma mucho más en cuenta.
- Dar a conocer o aumentar el posicionamiento de tu marca. Sin importar si estás comenzando y quieres dar a conocer tu marca o sólo deseas aumentar su posicionamiento en Google, un webinar, de seguro, colaborará en ello.
- Recolectar datos y correos. Ofreciendo webinars gratuitos y de interés para tus usuarios, lograrás obtener su información a cambio, actualizando tus bases de datos y, por tanto, aumentando las posibilidades de lograr nuevos clientes.
- Interactuar con tus usuarios mediante hashtags y comentarios. Una de las partes más significativas de un webinar es la posibilidad que tienes de interactuar con tus usuarios en vivo y directo. Además, creando un hashtag personalizado, aumentarás el alcance de tu streaming y el número de comentarios recibidos.
- Identificar temas de interés para tu comunidad. Escuchando (o leyendo) a tus usuarios reaccionar ante la información que les brindas, tendrás la oportunidad de definir nuevos temas que podrán ser de interés para tu comunidad y desarrollarlos luego.
- Aumentar la generación de leads. Brindando contenido de calidad en tus webinars, aumentarás el interés y el engagement con tu comunidad, generando la necesidad de obtener tu producto o servicio, transformando tus visitantes en nuevos leads.
- Incrementar las ventas. Al aumentar los leads, estarás a sólo un paso de obtener un nuevo cliente, por tanto, tus ventas incrementarán.
Como ves, no es nada que debas dejar pasar por debajo de la mesa si quiere lograr el éxito en tu estrategia de Marketing Digital.
Asimismo, es importante tener en cuenta una de sus principales ventajas: Su bajo costo. A diferencia de un seminario presencial, en donde debemos alquilar un lugar, mesas, sillas, contratar protocolo y hasta un servicio de catering, implementando un webinar, sólo deberás hacer uso de un espacio tranquilo en tu casa u oficina y de una conexión a internet (buena, por favor).
Ahora bien, ya que hablamos de todo lo bueno que podemos obtener de estos “seminarios online” vayamos a nuestro punto: 10 errores que no debes cometer al hacer un webinar:
- Ser impuntual. Comencemos por el principio. Si tienes tiempo planificando tu webinar e invitando a tus usuarios a conectarse contigo a una hora específica: cúmplelo.“Llegar tarde” podría significar la pérdida de todo el trabajo de planificación previo. No todos tienen el tiempo para esperar que aparezcas cuando quieras. Recuerda que la confianza la ganarás desde el momento en que comiences a cumplir con lo que prometes.
- Pedir demasiada información en el registro. A nadie, A NADIE, le debe gustar llenar formularios con demasiada información sobre sí mismos. Si bien el sexo, la edad, el puesto laboral, teléfono o dirección pueden ser importantes en algunos casos, la información realmente determinante será el nombre y el correo electrónico de los interesados. Procura no hacerlos huir desde antes de conocer lo que tienes para ofrecer.
- Presentar problemas con la tecnología. Antes de lanzarnos en ese mar de peces que están por morder nuestro anzuelo, debemos estar seguros de contar con una carnada. Sea cual sea la plataforma que utilicemos para transmitir nuestro webinar, debemos estar seguros de que contamos con el conocimiento correspondiente para que todo se desarrolle óptimamente. Cada opción que ofrezca, cada herramienta que preste, todo. Debemos familiarizarnos con ella antes de comenzar. La práctica hace al maestro.
- Contar con audio de mala calidad. Es importante chequear todos los requerimientos técnicos antes de comenzar con tu webinar. Sin embargo, el audio es clave. Muchas veces depende de la velocidad del Internet que uses, pero otras sólo se debe a la mala conexión de algún cable o, simplemente, al mal funcionamiento de tu micrófono. Conectarte desde un PC o Laptop siempre será mejor que desde algún dispositivo móvil, incluyendo tablets.
- Ofrecer contenido sin valor real. Si alguien se apuntó para tu webinar, quiere decir que está interesado en el contenido que dices ofrecerás. Entonces, debes enfocarte en entregar exactamente lo que prometiste. Si no estás 100% preparado en el tema, divagarás en la información y transmitirás desconfianza, ocasionando la pérdida de un posible lead.
- Alabar...te demasiado. Sí, sí, entendemos que quieras que todos te conozcan y sepan de todos los cursos que has hecho y de todos los lugares en donde has trabajado, que no les quede duda de que tienes experiencia en el campo, pero créelo, ellos ya han hecho ese trabajo por ti. Nadie se apunta a un webinar si no “conoce”, o por lo menos tiene referencia, de quién estará a cargo. Una biografía corta y al grano, una presentación de 2 a 3 minutos máximo, será más que suficiente. Deja el ego para otro momento.
- No interactuar con la audiencia. Si ya sabemos que uno de los beneficios que proporcionan los webinars es la interacción en vivo con nuestra audiencia, entonces debemos sacarle provecho a ello. Algunas plataformas brindan la oportunidad de darle voz a algunos de tus usuarios para que intervengan en la conferencia. Sin embargo el chat es la opción más segura. No los ignores, dales el protagonismo que merecen.
- Obviar el tiempo para preguntas y respuestas. Debes planificar un tiempo al final para permitirle a tus usuarios preguntarte sobre lo que no les quedó claro o sobre algún otro tópico que consideren relevante al momento.Si no sabes la respuesta a algo, no tengas miedo de admitirlo y ofrecer la aclaratoria vía mail u otra plataforma luego. Esto puede acercar mucho más al usuario manteniéndolo a la espera de la respuesta y sintiendo que su intervención fue importante.
- Olvidar agradecer. El tiempo de todos es oro. Nunca olvides agradecer al principio, al final y cada vez que consideres importante dedicarle un poco de tu tiempo, al tiempo de los demás. No son sólo ellos los que tienen que agradecerte por la información que les brindas.
- Crear diapositivas poco llamativas. Las diapositivas te acompañarán durante todo tu webinar. Procura agregar elementos que mantengan a tu público enganchado y evita agregar mucho texto. Utiliza frases o palabras clave que te permitan mantener el hilo de información. Imágenes y gráficas serán un buen valor agregado.
Quizá consideres que es complicado y, definitivamente, no para ti. Pero te brindamos algunas plataformas que te ayudarán a descubrir lo sencillo que resulta. Concéntrate en el contenido y permite que los desarrolladores de software demuestren para qué existen.
Decidir cuál es la más adecuada para ti, dependerá de diversos factores como el tipo de contenido que ofrecerás, el nivel de calidad que quieras, os recursos de los que dispongas e, incluso, tu tipo de audiencia.
Lo mejor es que estudies previamente lo que ofrece cada una y así escoger la que se adapte mejor a tus necesidades.
Entre algunos de los softwares se encuentran:
- ClassOnLive: es un software completo que no necesita descargas. Tiene versión gratuita y versión de pago, de uso fácil y sencillo.
- OpenMeetings: es una plataforma que puede ser utilizada en forma online o instalada en tu equipo.
Por último, pero no menos importante, recuerda que no debe faltar el seguimiento correspondiente al alcance de tu webinar. Todo el esfuerzo no debe quedarse en el “gracias, nos vemos en una próxima oportunidad”.
Si tienes la grabación, puedes enviarlo a tus listas de correo y/o compartirlo en tus redes sociales.
Asimismo, debes analizar las estadísticas sobre asistencia, tiempo de permanencia y, por supuesto, si hubo interacción tanto dentro como fuera, por ejemplo, en redes sociales, mediante el uso del hashtag creado y compartido previamente.
Son muchos los consejos que puedes tomar en cuenta y las instrucciones que puedes seguir al momento de realizar un webinar, por ejemplo, considerar que el alcance puede llegar a diferentes zonas horarias al momento de establecer el momento de la transmisión.
Sin embargo, nunca olvides que el contenido es el rey y, si no entregas uno de excelente calidad, habrás perdido tu tiempo.
Autor del Artículo: Emanuel Olivier Peralta. Fundador y CEO de www.genwords.com, empresa especializada en Content Marketing.
Y si necesitáis un vídeo sobre Cómo crear vuestro primer webinar hoy mismo, lo podéis encontrar en nuestro canal de Youtube.
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!