Hace un tiempo veíamos como el Chat de Google, Gemini, generaba imágenes de soldados nazis con rasgos asiáticos, vikingos de color y hasta un George Washington afroamericano. Google tuvo que disculparse ya que, en este caso, era fácil reconocer que los resultados que brindaba eran incorrectos. Pero, ¿por qué Gemini producía estos errores? A continuación vamos a analizarlo.

Los chats de IA como ChatGPT, Google Gemini, Copilot de Microsoft, Perplexity, etc.. vienen pisando fuerte y no hay duda que cada vez más dependemos de ellos para nuestro trabajo y hasta nuestra vida diaria pero, ¿sabías que a veces la inteligencia artificial comete errores? ¡Si, es así! Parece difícil de creer pero lo es. Y no sólo cometen errores, además lo que dicen no es imparcial, sino que les influyen los sesgos que arrastra. Imagina crear el contenido de tu curso online solo con IA y que haya errores o datos incorrectos. ¡Sería un desastre! No solo eso, los alumnos perderían confianza en ti y tu credibilidad también se vería dañada.

Hoy vamos a hablar de qué son los sesgos en la IA y cómo detectarlos, por qué comete errores ChatGPT y cómo mitigar el impacto de las respuestas de ChatGPT para obtener respuestas fiables. Así que... ¡descubrámoslo!

¿Qué son los sesgos en la IA?

Los sesgos en la inteligencia artificial son respuestas parciales, erróneas o desequilibradas que da ChatGPT o cualquier otra herramienta de IA. Pero, no creas que lo hace a propósito, esto se debe a los datos con que se ha entrenado el modelo.


¿Por qué ChatGPT ofrece información incorrecta?


Hay múltiples factores que contribuyen a que ChatGPT o herramientas similares proporcionen respuestas incorrectas. Las más comunes son errores en el entrenamiento, limitaciones del modelo o que la pregunta no está bien formulada, entre otros factores.

Recuerda que estos chats se vuelven “inteligentes” con la cantidad de información que los alimenta, es decir, los datos que usa para su entrenamiento. Mucha de esta información la IA la saca de Internet, que, aunque tiene muchísima información, también está lleno de sesgos y desinformación debido a la inmensa cantidad de datos que procesa, además de fake news, por lo que puede a veces dar respuestas o conclusiones erróneas.

Para comprender realmente por qué los chats de IA como ChatGPT podrían fallar ocasionalmente, necesitamos profundizar y entender un poco más cómo funcionan. Los errores en los chats de IA se han convertido en un reto que hay que solventar.

Tipos de Sesgos en la IA

1- Los Datos

A veces los datos utilizados para entrenar la iA no son representativos o están no están correctamente balanceados. Por ejemplo, si una herramienta de IA ha sido entrenada mayoritariamente con textos y datos de ciertas regiones, culturas o puntos de vista, es posible que las respuestas reflejen esta perspectiva.

2- Análisis de patrones incorrectos

Debes comprender que la IA lo que hace es identificar patrones en los datos. A veces, estos patrones pueden ser engañosos o resultar en generalizaciones excesivas. Por ejemplo, hoy en día con las “fake news” o noticias falsas, si estas se repiten con suficiente frecuencia en la web, la IA podría reconocerlo como un patrón válido, llevando a dar respuestas que no son correctas. Además debes de tener en cuenta que Chatgpt es incapaz de analizar matices y contextos socioculturales o emociones que hacen que el análisis humano sea más exacto en cuanto a determinados elementos.

3- Falta de actualización

Ten en cuenta que los modelos de IA están actualizados hasta (a día de hoy) el año 2023. Esto significa que no tendrá información actualizada sobre cualquier evento sucedido posteriormente a esta fecha. Por lo que cada vez que se realice una actualización del modelo, irá añadiendo información más actualizada.

4- Lanzamientos antes de tiempo

Debido a que hoy en día la competencia es feroz en cuanto a quién tiene el mejor y más actualizado chat de IA, las tecnológicas suelen sacar al mercado un nuevo modelo más actualizado pero sin las revisiones necesarias. Al sacarlo antes de tiempo y precipitadamente, suelen surgir errores. Entender cómo funciona la IA nos ayuda a intentar detectar estos sesgos, ya que es clave para confiar en las respuestas que nos da y de esta manera saber cuándo dudar de la respuesta y buscar otras fuentes fiables.

Ahora que ya sabemos que es posible que las respuestas que obtenemos por medio de la IA pueden ser incorrectas te damos algunos consejos de como corregirlas.


Ejemplos de Sesgos en la IA

1- Sesgo cultural o geográfico

ChatGPT puede ofrecer respuestas más alineadas con perspectivas de países donde los datos están más representados. Es decir, si preguntas por un tema educativo, sin especificar de qué lugar o país lo requieres, es posible que responda con la información que tenga de USA, dejando a un lado el contexto o información de otros países.

2- Preferencias por fuentes de información dominantes

ChatGPT en sus respuestas, puede dar prioridad a información que proviene de determinadas fuentes o medios de comunicación, aunque no siempre sea precisa ni verdadera, dejando a un lado otras fuentes.

3- Sesgos en temas sensibles

Cuando se programa a ofrecer ciertas respuestas para evitar temas sensibles pasa lo que hablamos de tener vikingos de otras razas o nazis asiáticos, intentando incorporar diversidad a algo que sabemos no existe.

4- Respuestas ambiguas

A veces la IA está programada para evitar posicionarse en un tema en particular, por lo que hay una falta de claridad en sus respuestas, siendo ambiguas o incompletas.

5- Sesgo algorítmico

Esto es que el propio modelo de IA favorece ciertos resultados sobre otros.

6- Sesgo de interacción

Las preguntas que los usuarios hacen también influyen como responde en el futuro.


¿Cómo detectar si una respuesta que da ChatGPT es errónea?


Algo que de momento la IA es incapaz de quitarnos es nuestro pensamiento crítico, por lo que hay que analizar las respuestas que nos da.

1- Revisa si la respuesta es incompleta

Cuando la respuesta es parcial y sabes que ignora otras perspectivas que tú sabes que existen, puede estar sesgada. Puedes añadir a tu pregunta si faltan otros puntos de vista, si te está mostrando todos los diferentes puntos de vista que hay, etc…

2- Verifica estereotipos

Si la respuesta es como un estereotipo de raza, edad, nacionalidad, etc.. puede que requieras investigar más a fondo.

3- Contrasta con otras fuentes

No podemos confiar al 100% todas las respuestas que nos brindan las herramientas de IA. Busca y contrasta con otras fuentes confiables para ver si coincide la respuesta o hay omisiones que considerar.

4- Identifica respuestas parciales

Si la respuesta es ambigua, puede ser una manera que ChatGPT se “está cubriendo las espaldas” para no posicionarse en determinado tema sensible o que no tiene suficiente información sobre el tema.

5- Vuelve a formular la pregunta

Si la respuesta dada al reformular la pregunta varía, es posible que haya un sesgo o un error.


¿Cómo corregir a ChatGPT?

¿Qué hacer cuando CHATGPT se equivoca? Ya sabemos que las herramientas de IA se pueden equivocar y cometer sesgos, ahora aprenderemos a minimizarlos para obtener respuestas lo más precisas posibles y además objetivas. Aquí tienes unas recomendaciones y buenas prácticas cuando la IA te da una respuesta errónea:

1- Corregir directamente

Señala directamente el error. Por ejemplo si le pides un listado de las películas de Nicole Kidman y te falta alguna o no te da el listado completo dile que se ha equivocado. Dile, por ejemplo, “te falta la película X, actualiza el listado” o “la película X no es de Nicole Kidman, actualiza el listado”.

2- Pide que te vuelva a formular la respuesta

Si dudas ante la respuesta que te ha dado, si no estás de acuerdo o no estas seguro/a de la que te ha brindado, pide que te la vuelva a formular como si la explicara a un niño, o con un lenguaje diferente, etc..

3- Sé claro y específico al formular tu pregunta

Cuanto más precisa tu pregunta, mejor, ya que la IA tendrá menos margen para interpretarla de manera ambigua. Es decir, que tu prompt sea lo más específico posible. No es lo mismo preguntar “qué opinas del teletrabajo” a que le preguntes “qué ventajas tiene el teletrabajo en una profesión como contable en España”.

4- Pídele diferentes puntos de vista

Añade frases a tu pregunta que le permitan a la IA darte varios enfoques, por ejemplo frases como “incluye argumentos a favor o en contra de …” o “explora diferentes puntos de vista sobre..”

5- Usa fuentes externas para revisar

Siempre es recomendable contrarrestar con fuentes externas adicionales para comparar y detectar posibles errores.

6- Vuelve a formular la pregunta

Puedes añadir pequeños cambios en tu pregunta original o preguntar de manera más específica con más detalles para ver si te da la misma respuesta.

7- Reporta problemas

Si encuentras una respuesta que sabes con seguridad que es errónea, puedes reportarla. Este feedback que proporcionas ayuda a mejorar el modelo y reducir errores futuros.

8- Pensamiento crítico ante todo

No hay verdades absolutas, por lo menos, no de momento, cuando se trata de las respuestas que te dan las herramientas de IA, por lo que siempre debes cuestionar si la respuesta puede ser del todo verdad, si la información dada tiene sentido, si está bien fundamentada, si la puedo comparar, etc…


Entonces te preguntarás ¿es peligroso depender de una IA para obtener mi información? Pues depender exclusivamente de una sola fuente para resolver tus dudas o crear los contenidos con IA para tus cursos online puede acarrear consecuencias si no se verifica la información. Estamos escuchando como ChatGPT está acertando con detectar enfermedades, pero está claro que con esta información lo correcto es verificarla con un doctor.

Ahora ya sabes cómo corregir a ChatGPT cuando ha dado una respuesta incorrecta, no dudes en participar activamente para poder mejorarla, cuestionándola cada vez que puedas.

Algunas preguntas frecuentes sobre los sesgos de la IA...

¿Los modelos de IA como Gemini y ChatGPT siempre cometen errores por sesgos?

No siempre, pero sí con cierta frecuencia. Los errores suelen surgir en temas sensibles, contextos regionales o en referencias históricas y culturales, debido a limitaciones en los datos de entrenamiento.
¿Puede la IA reemplazar por completo el proceso de validación humana?

No. La IA es una herramienta de apoyo, pero la verificación humana sigue siendo esencial para detectar errores, matices y contextualizar información crítica.

¿Qué buenas prácticas debo seguir para usar respuestas de IA en mi curso con confianza?

Usa múltiples fuentes para contrastar la información.

Especifica contexto y pide referencias en el prompt.

Revisa y ajusta manualmente las respuestas antes de publicarlas.

¿Qué es el sesgo de interacción y cómo lo evito al entrenar modelos?

El sesgo de interacción ocurre cuando las preguntas previas influyen en las siguientes respuestas de la IA. Para evitarlo, reformula preguntas con un contexto limpio o reinicia el chat antes de temas nuevos.

¿Buscas una plataforma elearning que implementa IA?

Puedes dominar la creación de cursos con el asistente de iA de ClassOnLive. Al integrar Inteligencia Artificial en tus cursos online, no solo mejoras la experiencia de aprendizaje de tus alumnos, sino que también optimizas tus propios recursos y capacidades, ahorrando tiempo y esfuerzo, situándote a la vanguardia de las metodologías de enseñanza online.

Te puede interesar:

Comienza a usar ClassOnLive

ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!