ChatGPT y protección de datos: Todo lo que necesitas saber
Hoy vamos a hablar de un tema que creo que es muy importante tener en cuenta. Todo lo que tiene que ver con la IA es muy nuevo y lleno de posibilidades, pero hoy me quiero centrar en un tema del cual no se habla mucho y que muchos ni siquiera han considerado (yo incluida hasta hace unos días).
Y es que hoy en día según vamos viendo todas las posibilidades y herramientas que hay alrededor de ChatGPT, a veces subimos mucha de nuestra información alegremente a Chatgpt sin miramientos. Pero ¿Cómo asegurar la privacidad de datos personales en ChatGPT? Esta es una pregunta que de momento pocas veces nos hacemos ya que muchos de nosotros no somos conscientes de las repercusiones que esto tiene. Así que en este post te voy a dar una guía detallada sobre Cómo Proteger nuestros datos en la era de la Inteligencia Artificial.
¿Es seguro compartir datos sensibles en ChatGPT?
Como vamos a ver a lo largo de este post, es seguro compartir datos sensibles en ChatGPT siempre y cuando realices las configuraciones de privacidad correspondientes y si no puedes hacerlas, que sepas las implicaciones que tiene. Siempre hay que estar informado no solo de la información que subimos, si no dónde la subimos.
No hay duda que la inteligencia artificial se ha convertido en un compañero imprescindible en nuestro día a día. Herramientas como ChatGPT están transformando la manera en que optimizamos nuestros procesos y obtenemos resultados valiosos. Gracias a la IA podemos automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo récord, creación de contenidos, quitarnos las tareas más tediosas y de menor valor, optimizando nuestro tiempo y esfuerzo y el de nuestro equipo.
Sin embargo, este avance tecnológico trae nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la privacidad y seguridad de los datos. A medida que la utilizamos con más frecuencia y nos familiarizamos más con estas herramientas, es fácil caer en la tentación de compartir información sin considerar las implicaciones legales y éticas que conlleva.
La realidad es que estos sistemas no son perfectos en cuanto a seguridad. Los datos que ingresamos pueden ser almacenados y, en algunos casos, utilizados para entrenar futuros modelos de IA. Esto significa que información sensible podría quedar expuesta y ser accesible a terceros. Por ello, es crucial entender cómo proteger nuestros datos y nuestra información al usar ChatGPT y otras herramientas similares. Antes de profundizar en cómo interactuar de forma segura con ChatGPT, es importante identificar qué tipo de datos son sensibles y por qué es peligroso compartirlos sin precaución.
Qué tipo de datos son considerados sensibles y no deben compartirse en ChatGPT
A nivel personal:
- Nombres y apellidos.
- Números de identificación: Como DNI, pasaporte o número de seguridad social.
- Direcciones de correo electrónico y números de teléfono.
- Direcciones IP: Estas direcciones pueden rastrear tu actividad en Internet.
- Información financiera como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
- Usuarios y contraseñas.
A nivel de negocio:
- Detalles sobre inversiones en marketing.
- Costos de producción.
- Márgenes de beneficio.
- Planes de marketing.
- Desarrollo de nuevos productos.
- Estrategias de expansión.
- Alianzas estratégicas.
- Parte de código de la empresa.
- Detalles sobre despidos masivos.
- Problemas legales internos.
Y pensarás.. yo nunca daría esta información a estas herramientas. Pues a ver, te pongo un ejemplo. Alguien que trabaja de servicio al cliente que copia y pega el historial de compras de los clientes en ChatGPT para generar recomendaciones personalizadas o que quiere un análisis de compra de sus clientes. Aunque la intención es mejorar el servicio, está compartiendo datos personales de estas personas sin su autorización. Al subir el archivo que contiene estos datos, a veces no nos damos cuenta y estamos infringiendo la ley con la posibilidad de dejar expuestos estos nombres a terceros y comprometiendo la privacidad nuestra o de nuestros clientes.
Ahora te pongo otro ejemplo. A nivel personal puedes subir una analítica de sangre para que te diga si todo está bien a nivel de salud. La subes y no te das cuenta que incluye tu nombre, teléfono y DNI. Como puedes ver nos puede pasar a cualquiera. Y eso que aquí no vamos a mencionar los menores de edad, con acceso a estas nuevas tecnologías sin ningún tipo de control, donde suben la información sin darse cuenta que llevan sus datos personales.
Compartir datos confidenciales con la IA sin las precauciones adecuadas es como dejar la puerta abierta al público en general y en el caso de tener una empresa, dejar la puerta abierta a tus competidores, comprometiendo tu ventaja competitiva y poniendo en riesgo tu reputación. En definitiva, es vital reconocer qué información es prudente compartir y cuál no.
Consejos debes tener en cuenta cuando vas a compartir la información sensible con la iA
1. Anonimización de la información.
La anonimización consiste en modificar los datos personales de manera que los individuos no puedan ser identificados directa o indirectamente.
a) Eliminar identificadores directos
Quita nombres, apellidos, números de identificación, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y cualquier otro dato que pueda identificar a una persona.
b) Sustituir datos por códigos
En lugar de utilizar nombres reales, asigna códigos o pseudónimos que no puedan ser rastreados hasta el individuo. Por ejemplo, «Cliente123» en lugar de «Juan Pérez».
c) Modificar direcciones IP
Las direcciones IP pueden ser consideradas datos personales. Una práctica común es eliminar los últimos dígitos para que no sean rastreables a un dispositivo específico. Por ejemplo, cambiar «192.168.1.100» a «192.168.XXX.XXX».
2. Utilizar datos promedio
En lugar de compartir datos individuales, utiliza promedios, medianas o porcentajes. Por ejemplo, «El gasto promedio mensual es de $500» en lugar de «Jaime Ortiz gastó $500 este mes».
3. Formación y concienciación
Habla con tus empleados de la importancia de datos sensibles. Es importante que les recalques la importancia de no compartir datos ni información sensible. Implementa políticas claras sobre cómo y dónde se puede compartir la información. Esto incluye el uso de herramientas previamente aprobadas y métodos seguros de transferencia de datos. Además puedes realizar ejercicios prácticos para evaluar la preparación del equipo ante manejo de datos sensibles.
Ahora que hemos identificado lo fácil que es compartir datos sensibles, es crucial entender cómo interactuar con ChatGPT de manera que se proteja esta información. La herramienta ofrece diferentes modalidades de uso y configuraciones que afectan directamente la privacidad y seguridad de los datos compartidos.
Lo primero que tenemos que saber es que ChatGPT usa los datos de tus interacciones para entrenarse y ampliar su “inteligencia”. Es decir, usa lo que le enviamos para alimentar su base de conocimientos.
Y eso es un gran riesgo ya que si en una conversación otro usuario puede acceder a lo que nosotros le dijimos, podría llegar a saber detalles confidenciales. Esta es la parte más crítica de la privacidad al usar ChatGPT. La que más debemos vigilar. A continuación veremos las diferentes herramientas de ChatGPT y los planes que tiene para saber cuáles nos convienen más al momento de interactuar de forma segura cuando gestionamos datos sensibles constantemente.
1. Entender las diferencias entre las herramientas de ChatGPT
Chatgpt no solo es el chat que muchos de nosotros conocemos, tiene más herramientas que puedes usar. Entender cuales son las diferentes herramientas que ofrece nos ayuda a entender las diferentes configuraciones de seguridad que tiene cada una de estas.
a) El chat, en cualquiera de sus modelo
Este sistema es el más peligroso de todos. En el chat es donde chatGPT puede aprovechar nuestros datos para entrenarse. Lo hace siempre que tengamos la opción de «mejorar el modelo de datos para todos» activo y por defecto, lo hace. Así que estos chats es donde más cuidado debes tener para trabajar.
b) Los CustomGPT
Los customGPT son chats que «programamos» a nuestra medida. Es decir, son chats personalizados donde puedes configurar comportamientos específicos y subir archivos para mejorar la interacción. Esto los convierte en herramientas muy poderosas, pero también implican riesgos si no se configuran correctamente.Es importante entender los niveles de visibilidad de los CustomGPT. Esta privacidad la defines tu mismo al crearlos y define quién va a poder acceder a ellos:
- Privados: Solo accesibles para ti. Los archivos subidos no se utilizan para entrenar al modelo y no son accesibles para otros usuarios. Esta es la opción más segura si manejas datos sensibles.
- Ocultos: No aparecen en búsquedas públicas, pero pueden ser accedidos si alguien tiene el enlace directo. Existe el riesgo de que personas no autorizadas accedan a tus datos si el enlace se comparte accidentalmente.
- Públicos: Accesibles para cualquier usuario.
Si subes archivos con información confidencial y no configuras adecuadamente los permisos, otros usuarios podrían acceder a esa información. Además, existen métodos para que usuarios externos extraigan la información de tus archivos mediante consultas específicas (pequeños hacks).
Por lo tanto si haces un CustomGPT público, podrías estar compartiendo información confidencial sin darte cuenta. Por ejemplo, si subes documentos estratégicos pensando que solo tú los usarás, pero el CustomGPT lo has configurado como público, otros podrían acceder y extraer datos sensibles. Esto da para otro post entero, pero en definitiva, es vital ser precavido. Siempre revisa la configuración de visibilidad y evita subir datos sensibles a CustomGPTs que no sean estrictamente privados.
c) La API
La API es el sistema que tiene ChatGPT para permitirnos programar aplicaciones en usando su sistema. Bien, pues en cuanto a la API tenemos más suerte que con los chats ya que las interacciones con la API NO se usan para entrenar a chatGPT. Por lo tanto si tenemos usos de ChatGPT con la API no tenemos que tener miedo a que nuestros datos transciendan. En ClassOnLive, el asistente de ia que tenemos para que puedas crear tus cursos, tests y landing pages está diseñado con el Api, protegiendo así los datos de nuestros clientes.
d) Agentes
Los agentes son la mezcla entre los CustomGPTs y la API. Nos permiten también subir archivos e instrucciones, pero luego solo se pueden usar mediante la API. Por lo tanto son un entorno seguro para las personalizaciones.
ChatGPT ofrece varios tipos de cuentas que podemos usar. La mayoría de la gente solo conoce la cuenta Gratuita (Free) y la de pago (Plus y Pro), pero existen además dos versiones dedicadas a la empresa que son muy interesantes de cara a la privacidad de datos.
ChatGPT Free, Plus y Pro
En estas cuentas, por defecto, todas las conversaciones se utilizan para entrenar al modelo por defecto salvo que desactives la opción «Mejorar el modelo para todos». Esto significa que cualquier información que compartas podría ser almacenada y analizada para mejorar el rendimiento de la IA. Además, OpenAI retiene los datos durante 30 días y puede revisarlos para detectar abusos o violaciones de sus políticas (es el historial que sueles tener activo).
Si dispones de una cuenta de chatGPT «Free» «Plus» o «Pro» deberías asegurarte concienzudamente de deshabilitar la opción de «Usuario» > «Controles de datos» > «Mejorar el modelo para todos». Eso hará que la herramienta no use tus conversaciones para entrenar su modelo. Al no hacerlo evitas que los datos que introduces a ChatGPT (y sus respuestas) no puedan trascender y salir de la conversación. Este es el requisito mínimo que deberías cumplir para poder trabajar con datos sensibles en ChatGPT. Y es la opción por la que un Freelance o un usuario particular debería optar si de vez en cuando quiere introducir datos sensibles.
ChatGPT Teams y Enterprise
Estas cuentas están diseñadas para uso empresarial y ofrecen mayores garantías de privacidad. Las conversaciones no se utilizan para entrenar al modelo nunca, y se ofrecen opciones de personalización en cuanto a manejo de datos. La cuenta Enterprise, por ejemplo, permite personalizar las políticas de retención de datos y ofrece cifrado avanzado en estos datos.
Cómo elegir entre cuentas de ChatGPT: Free, Plus, Teams y Enterprise
Cuentas Free, Plus y Pro: Por defecto si pueden comprometer tus datos. Pero con un simple clic puedes desactivarlo.
Cuentas Teams: Por defecto ya no comprometen tus datos, pero no tendrás garantías certificadas ni control del uso de chatGPT.
Cuentas Enterprise: No comprometen tus datos, te aportan garantías y te permiten controlar la retención de datos, por lo que es la opción más segura, con certificaciones y control total.
La elección entre un tipo de cuenta y otra, aparte de de afectarnos en el precio que pagamos, nos puede aportar garantías de privacidad y controles del uso que se hace de la cuenta. Empresas grandes que tienen que cumplir con ciertos protocolos de privacidad se verán prácticamente obligadas a usar una cuenta Enterprise, ya que es la única que da garantías y certificados como los que necesitan obtener. En cambio para pymes y agencias más modestas una cuenta Teams saldrá mucho más económica sin poner al usarla en riesgo los datos propios o de tus clientes por ningún tipo de descuido. Si manejas datos sensibles, las cuentas Teams o Enterprise son las más adecuadas. Estas ofrecen mayores garantías y opciones de personalización, permitiendo cumplir con normativas como el GDPR y establecer políticas internas más estrictas.
En el caso de tener conocimientos técnicos teams con la opción de desarrollar una interfaz personalizada que interactúe con ChatGPT a través de la API puede ser la solución ideal, especialmente si no estás listo para invertir en una cuenta Enterprise como establecer políticas de manejo de datos que se ajusten a tus necesidades y regulaciones aplicables con una proporciona mayor privacidad a menor costo.
- Nunca compartir información confidencial en herramientas públicas.
- Configurar correctamente los niveles de privacidad.
- Formar a los empleados sobre el manejo seguro de datos.
- Utilizar cuentas empresariales cuando sea necesario.
LA LOPD y RGPD en la EU y la Inteligencia Artificial
Gestionar la privacidad en ChatGPT (y cualquier otra herramienta de IA) es importante porque, cómo ya hemos señalado más arriba, hay una falta de transparencia y de conocimiento con todo lo que respecta la protección de datos y la IA y ello trae consigo riesgos. Es por ello que la UE ha implementado la Ley de Inteligencia Artificial (IA), un reglamento que busca garantizar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. A nivel de España, en este artículo del BOE podemos obtener la información en detalle.
En definitiva, es nuestra responsabilidad asegurarnos de que el uso de las IA sea seguro para nosotros como persona, para nuestras empresas y para nuestros clientes. Los riesgos al compartir datos sensibles con ChatGPT existen, pero con las prácticas adecuadas podemos minimizarlos.
Formar a los equipos y establecer políticas claras es fundamental. No se trata solo de cumplir con las leyes, sino de proteger los activos más valiosos que tenemos: nuestra información personal y por ende nuestra reputación ya sea como persona o como empresa.
La IA es un acelerador que no hay duda vamos incorporando a nuestra vida diaria y laboral, por lo que siempre debemos priorizar la seguridad de nuestros datos y el cumplimiento legal por encima de todo. Por suerte esto no es algo complejo. Un sencillo protocolo y la definición de que cuentas y vías de uso habilitar es todo lo que necesitamos para trabajar con garantías.
El uso de la IA es una gran oportunidad, pero también un reto en términos de privacidad. Adoptar buenas prácticas es clave para maximizar beneficios sin comprometer nuestra seguridad.
Te puede interesar:
17 Herramientas de inteligencia artificial para profesores de elearning
Descarga gratis 21 herramientas de ia imprescindibles para creadores de contenido online
Chat GTP: qué es y cómo usarlo como creador de contenidos en tu negocio

Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!