Saber venderse es fundamental en cualquier negocio. Puedes ser el/la mejor creador/a de cursos online, tus formaciones son completísimas y llenas de valor… pero si no sabes darte a conocer como autoridad en tu sector, no vendes. Y no creas que esto se aplica sólo al elearning, también es importante para lograr cualquier objetivo profesional.

Y para eso es importante crear y cuidar tu marca personal. No sólo un profesional, también las empresas deben crear su marca personal para conseguir resultados. Así que si ya has llegado hasta aquí, es mejor que leas este post hasta el final, porque vamos a hablar mucho de cómo construir tu marca personal. Y en nuestro estilo, paso a paso y de forma muy clara.

¡Vamos!

1. ¿Qué es la marca personal o personal branding y para qué sirve?

Es un termino bastante amplio y mejor que lo alejes del término “marca” (como marca de zapatos, marca de bebidas, etc). Marca personal es un concepto más amplio, es la huella que dejas en tus clientes que hace que te asocie con determinadas características (positivas, por supuesto). Visto de otra forma, es intentar que los demás asignen valores a tu persona como si fueras una marca comercial.

Jeff Bezos: “La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás delante”.

En definitiva, la marca personal es el proceso de llenar la mente de las personas con los valores, personalidad y atributos con los que quieres que te asocien, y que al mismo tiempo, te diferencien. La diferenciación es clave, y no sólo debes trabajarla online, también offline.

Puede que escuches también el concepto como personal branding, aunque realmente hay diferencias. Por un lado, tu marca personal es la esencia de quién eres, tus valores, tu historia. El personal branding es cómo comunicas esa esencia al mundo, cómo te haces visible. Son inseparables y juntos forman un todo coherente.

La marca personal de un creador de cursos online es fundamental para conectar con tu audiencia y generar confianza.

Las características personales que atribuyes a tu marca influirán directamente en cómo te perciben tus estudiantes.

¿Qué características personales son ideales para un/a creador/a de cursos online?

Te mencionamos algunas para que tengas una idea…

1. Pasión y entusiasmo: Tu amor por el tema que enseñas debe ser evidente. La pasión es contagiosa y motiva a tus estudiantes.

2. Experiencia y conocimiento: Demuestra que eres un experto en tu campo. La experiencia te brinda credibilidad y te permite ofrecer contenido de valor.

3. Claridad y concisión: Explica conceptos complejos de manera sencilla y clara. La capacidad de sintetizar la información es clave para un aprendizaje efectivo.

4. Empatía: Ponte en el lugar de tus estudiantes y adapta tu enseñanza a sus necesidades y estilos de aprendizaje.

5. Paciencia y comprensión: Los estudiantes pueden tener diferentes ritmos de aprendizaje. Sé paciente y ofrece apoyo personalizado.

6. Disponibilidad: Responde a las preguntas de tus estudiantes de forma oportuna y muestra interés en su progreso.

7. Creatividad: Utiliza recursos visuales, ejemplos prácticos y actividades interactivas para hacer tus cursos más atractivos.

8. Constancia: Mantente actualizado en tu campo y ofrece contenido nuevo y relevante.

9. Confianza: Cree en ti mismo y en tu capacidad para enseñar. La confianza transmite seguridad a tus estudiantes.

10. Adaptabilidad: Sé flexible y dispuesto a hacer cambios en tus cursos según las necesidades de tus estudiantes.

¿Para qué sirve la marca personal?

1. Reconocimiento y notoriedad. Tu nombre y tu imagen son reconocidos y recordaos por tu audiencia y tu competencia o colegas.

2. Confianza y credibilidad. Si trabajas bien tu marca personal generas confianza en tu audiencia y te posicionas como experto/a del sector.

3. Diferenciación. En un mercado cada vez más saturado, la marca personal te permitirá diferenciarte de otros profesionales.

4. Imagen personal. Tienes el control sobre cómo te perciben los demás, así que puedes controlar los valores que quieres transmitir.

5. Posicionamiento y visibilidad. Aparición en los resultados de búsqueda, por ejemplo.

6. Red de contactos. Puedes establecer relaciones con otros profesionales del sector y atraer nuevas oportunidades laborales.

2. ¿Cómo crear tu marca personal?

Ahora que ya estás viendo la importancia de la marca personal y cómo es vital también para vender cursos virtuales quizás te preguntes cómo crearla. Lo que sí te digo es que no pienses en tu marca personal como algo que creas hoy y ya tienes hecho. Para nada. Es un proyecto a medio-largo plazo que tienes que trabajar a diario. En nuestra plataforma de formación online, ClassOnLive, trabajamos a diario nuestra marca personal, con nuestros contenidos en redes sociales, con este blog, con ClassOnLive Academy

Es importante que sigas estos pasos para crear tu marca personal.

Pasos para crear tu marca personal

Autoconocimiento

Todo debe estar alineado con tu personalidad, con tus valores, con tus creencias, incluso con tus debilidades y fortalezas… así que toca hacerte preguntas y mostrar tu autenticidad como creador de cursos online.

Objetivos y audiencia

Solemos obviar esta parte, pero es muy importante definir qué quieres lograr con tu marca personal, tanto a corto como a largo plazo. Y estos objetivos pueden ser divulgar, informar, conectar, crear una comunidad, ofrecer tu experiencia, trascender, mostrar tu lado B, vender tus formaciones virtuales… Por otro lado, también es importante identificar y conocer bien a tu público objetivo, esto te permitirá adaptar tu mensaje y comunicarte de manera efectiva.

Define tu misión y visión

La misión hace referencia al presente: qué haces, a quién ayudas. La visión podemos decir que es el momento al que quieres llegar.

Identifica tu propuesta de valor

¿En qué te diferencias del resto de profesionales de tu campo? ¿Qué ofreces tú en tu academia online que no hagan otros formadores? Comunica cuál es tu valor añadido, qué te hace especial, por qué deberían elegirte.

Crea la historia de tu marca personal

Sí, tienes que tener clara la historia de tu marca, con una narrativa verídica. Cuenta en pocas líneas quién eres, qué haces y para qué lo haces. Puedes utilizarla en las biografías de tus redes sociales. Y hazlo desde la emoción. ¡Practica el storytelling!

Quizás te pueda interesar: Storytelling y el arte de narrar historias para hacer tus contenidos entretenidos

Crea un identidad visual representativa

Imprescindible para construir una marca personal coherente y reconocible. Debes elegir tus colores de marca (no más de tres), las tipografías (tampoco más de tres) y los elementos visuales que reflejen tu estilo. Y por supuesto, un logo que te identifique.

Quizás te pueda interesar: Herramientas gratuitas para crear un logotipo

Identidad verbal

De la misma forma que cuidas tu imagen visual, debes vigilar la forma en que comunicas. Expresiones, tecnicismos, palabras prohibidas… Hay que tenerlas en cuenta no sólo cuando hablas en público, también cuando escribes. Y por supuesto, evitar errores ortográficos.

Contenido de calidad

Para destacar como formador online debes producir contenido de calidad, de la forma en la que te sientas más cómodo/a (blog, redes sociales, vídeos, podcasts…). Debe responder a las necesidades, dolores y deseos de tu audiencia. Cuida la constancia y crea variedad de formatos. No tienes que tener presencia en todos los canales, elige sólo en los que esté tu público objetivo y vayas a mantener activos.

Networking

Gracias al networking puedes alimentar tu marca personal, así que trata siempre de construir una red de contactos sólida que permita generar sinergias, colaboraciones, etc.

Evaluación

Tenemos que medir si estamos logrando nuestros objetivos como marca personal. Nos lo dirán las estadísticas de los distintos canales que estemos trabajando.

3. Errores a evitar al construir tu marca personal.

Todos cometemos errores, pero cometerlos en marca personal puede afectarnos en gran medida para nuestros intereses, las ventas de cursos online en tu academia virtual, porque nos impedirán crecer y crear la imagen que queremos de nosotros mismos. Así que mejor os comentamos los más comunes:

Imitación

El éxito de otros profesionales puede llamarnos tanto la atención que queramos imitar su estilo o estrategias. Y esto lo único que hará es limitar tu autenticidad y restar diferenciación. Enfócate en descubrir tu voz y mostrar tu personalidad y nunca te refieras a ti mismo/a como marca o en tercera persona. Por supuesto, nunca debes hablar mal de tus competidores ni ocupar toda la conversación hablando siempre de ti.

Falta de análisis

Si no mides los resultados de tus acciones no sabrás qué está funcionando y qué no. Y debes adaptarte a los cambios.

No optimizar perfiles

Tus perfiles en redes sociales deben estar muy cuidados para aumentar tu visibilidad y tu alcance. Completa toda la información, utiliza palabras clave de tu sector, coloca una foto de perfil adecuada…

Desactualización

Es un error muy común. Publicar de forma inconsistente, no conocer las actualizaciones de tu industria, no conocer las necesidades de tu audiencia (no olvides interactuar, escuchar sus opiniones y satisfacer sus demandas)…

Olvidar la parte offline

Aunque te dediques a vender cursos online, hay también todo un mundo fuera de lo digital. Y dentro de tus posibilidades, sabes dónde puedes colocar y aportar con tu marca personal.

Ya sabes qué es la marca personal y los pasos que debes dar para construir la tuya como instructor online o creador de formaciones virtuales. Céntrate en tu autenticidad, en lo que te diferencia y no dejes nunca de aprender. En muchas ocasiones, el querer mostrar una imagen mejorada de nosotros mismos en redes sociales nos puede jugar una mala pasada. Lo que dices, lo que haces y tu actitud definirá tu marca personal. ¡A por ello!

Guía para crear tu marca personal como formador online

Comienza a usar ClassOnLive

ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!