En formación online, existen una serie de factores que son determinantes para el éxito o fracaso de un curso online. Por un lado están los contenidos, que son los que harán fructífero el aprendizaje, por otro la plataforma de e-learning que elijas para desarrollar el curso online, que hará que los alumnos comprendan el desarrollo del aprendizaje en mayor o menor medida, y por otro, la figura imprescindible del tutor online.
En los inicios de la enseñanza virtual, el profesor tenía un papel poco determinante en el curso online (corregía evaluaciones y contestaba preguntas a través del foro, el email o el chat). Actualmente y gracias a los nuevos formatos de aprendizaje en directo (como los webinars, por ejemplo), el profesor online se convierte en el eje sobre el que se apoya toda la formación, y más aún cuando cualquiera puede convertirse en formador online.
Lectura recomendada: Cómo crear un webinar desde cero
Por tanto, podemos decir que el tutor online es el responsable de guiar, orientar y apoyar al alumno durante su proceso de aprendizaje en un entorno e-learning. Entre sus funciones destacan:
- informar a los alumnos de los contenidos del curso
- explicar, complementar y reforzar esos contenidos
- atender dudas
- supervisar el progreso de los alumnos
- presentar el funcionamiento del curso y de la plataforma en la que se imparte
- mantener una comunicación constante con los usuarios
- estimular la participación, etc.
Sabemos que son muchas y todas muy importantes, pero hoy vamos a centrarnos en una que a veces pasamos por alto, porque pensamos que no es tan vital o incluso que es innecesaria: la tutorización en e-learning.
Es habitual dejar para el final del curso online un tiempo para preguntas y comentarios. No obstante, desde ClassOnLive, creemos indispensable realizar una tutoría en directo tras cada bloque de contenidos. Las razones son varias: fomentamos el conocimiento y la interactuación entre profesor y alumnos y además afianzamos mejor los contenidos expuestos en el curso online. El foro y el chat siempre resultan buenas herramientas de comunicación y se nos pueden plantear preguntas o dudas por estas vías, pero suele ocurrir que podemos “perderlas” entre otros comentarios porque no es el momento de parar la clase online.
Preguntas más frecuentes en tutorías e-learning
Al fomentar la participación en directo, el profesor debe estar preparado para responder a las cuestiones que aparezcan sobre el curso online. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes que realizan los alumnos en tutorías e-learning tanto en directo como a través de foros o chats.
¿Quieres conocerlas? Son las siguientes:
El alumno no entiende nada.
Así, sin más. Probablemente, más que fruto de unos contenidos inadecuados o una plataforma online poco intuitiva o complicada de usar, lo más seguro es que el alumno se sienta agobiado, confuso, angustiado, tenga poco tiempo para realizar el curso o éste haya superado sus expectativas.
Consejo: Intenta aclarar cuál es su problema específico y asesórale en lo que necesite. Recuerda definir bien en la descripción los contenidos de tu curso online, su duración y si está enfocado a principiantes en la temática, alumnos con conocimientos intermedios o nivel experto.
El foro y el chat aparecen vacíos.
Aunque creemos que las tutorías en directo son la mejor opción para resolver los problemas de los alumnos, debemos dejar claro que el foro y el chat son herramientas muy interesantes para el desarrollo del curso online.
Consejo: Entabla debates interesantes y específicos en el foro del curso o resuelve de antemano preguntas que crees que podrían plantear los contenidos. Deja bien claro que el foro es para debatir y las tutorías en directo para consultar dudas. Pero es enriquecedor la participación en ambas.
Las respuestas a las preguntas que realizan los alumnos están en los contenidos.
Suele pasar cuando hacemos una sesión de tutorías por cada bloque de contenidos. Si se trata del bloque que estamos tutorizando en este momento, tan sólo hay que indicar la página o el minuto del vídeo en que se encuentra la respuesta. En caso de preguntar por contenidos que aún no se han impartido, recordar que son temáticas que se abordarán en otra ocasión. No adelantes acontecimientos.
Consejo: Deja bien claro el esquema de contenidos del curso antes de empezar a impartirlo. El primer día, puedes incluso hacer un resumen de lo que se va a tratar durante el curso online.
El alumno quiere que los contenidos se pasen a formato documental.
A veces, los alumnos no están acostumbrados a que el curso se imparta vía webinars, vídeos o audios y quieren disponer de los contenidos en un formato que permita manipulación.
Consejo: Siempre resulta interesante hacer una presentación, en PowerPoint por ejemplo, que sirva de guía o resumen de los contenidos del curso. Además de servir para dinamizar el curso online, puedes entregarlo al finalizar los contenidos para que ayude a los alumnos a repasar o afianzar conceptos.
Lectura recomendada: 10 herramientas para realizar presentaciones impactantes
Los alumnos no participan.
Si tu curso online parece un monólogo puede que tengas poca audiencia la próxima vez que quieras impartir una formación online. Y es que, si no hay debate, los alumnos se aburren aunque no te lo comuniquen.
Consejo: Coloca en el foro o durante los contenidos temas que produzcan controversia o pregunta a tu audiencia durante el curso cuál es su opinión sobre determinados temas o cómo realizan ellos determinadas tareas (atendiendo a la temática de tu curso). Estudia cuáles de tus alumnos suelen comunicarse más y empieza por ellos para fomentar la participación.
Los alumnos te realizan una pregunta que no sabes contestar.
Por supuesto, no debemos saber de todo, aunque dominar en gran medida el tema que impartimos debe ser nuestro deber como profesor (tanto online como presencial).
Consejo: Si un alumno te pregunta algo que no sabes, coméntale que no estás informado pero que en la próxima sesión tendrás una respuesta a su cuestión. También puedes proporcionarle una fuente bibliográfica o información adicional donde encontrar la solución.
Discusiones subidas de tono entre alumnos.
A veces, el anonimato y el mundo online provocan que la diferencia de opiniones se escape de las manos del profesor, y las discusiones, faltas de respeto o malentendidos se hagan hueco en nuestras sesiones de tutoría.
Consejo: Deja a las personas debatir mientras no se falte al respeto. Si ves que la conversación deriva en insultos o malos modos, media en el conflicto y toma las medidas que te parezcan oportunas: elimina mensajes, contacta con el alumno, etc.
Como ves, te hemos mencionado las más importantes, aunque seguro que hay muchas más que te gustaría resolver con más eficacia. Ponte en contacto con nosotros y nos las comentas. Estaremos encantados de crear un nuevo artículo con más preguntas frecuentes en tutorías e-learning. Por supuesto, tienes a ClassOnLive a tu disposición para lo que necesites.
Te dejamos un vídeo en el que ofrecemos consejos para el buen funcionamiento del foro de tu curso online. ¡Seguro que le sacas partido!. No olvides suscribirte a nuestro canal y disfrutar de todos los vídeos que tenemos para ti.
Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!