Si, te estoy diciendo que grabes un vídeo para tu curso online con tu móvil. Entiendo que tendrás tus prejuicios (que pasaremos a desmontar) y que te asuste la técnica y el formato, pero todo es empezar. El talento o la destreza en manejar los aparatos son mucho más importantes que los aparatos mismos. Si te digo que crear vídeos con móvil es más fácil que con una cámara y un ordenador, ya que tiene menor curva de aprendizaje, y que el gasto suele ser mínimo (siempre dependiendo de a dónde quieras llegar) … ¿Te animas?
Si tu respuesta es afirmativa, en este post vamos a dar algunos consejos sobre cómo crear vídeos para tus cursos online con tu móvil de forma sencilla, económica y rápida. ¿Qué más se puede pedir?
Consejos básicos para grabar un vídeo con móvil
No necesitas un móvil de ultimísima generación, pero tampoco creas que lograrás unos resultados increíbles con un móvil que compraste allá por los 90… Puedes grabar con tu móvil a 1080p con excelentes resultados. Elige un móvil que no tenga más de tres años y al menos 32 GB de memoria.
Un trípode necesitarás para tener la estabilidad necesaria. Esta inversión sí tendrás que hacerla, y puede costar de 50 euros en adelante. Y además, necesitarás una pinza, ya que el móvil no se sujeta al trípode por arte de magia (puede servirte la de un palo del selfie).
Si vemos nuestros vídeos caseros podemos pensar que el sonido es pésimo (o al menos no todo lo bueno que debería ser para impartir un curso online de forma profesional). Con un micrófono de corbata es suficiente (los puedes encontrar desde unos 15 euros), aunque también un ambiente adecuado puede facilitar que el sonido sea el idóneo.
Puede que quieras hacer capturas de pantalla (screencast) con tu dispositivo. Si es Android, en Google Play encontrarás un gran número de aplicaciones para hacerlo.
Para la edición del vídeo que has grabado puedes usar iMovie (Apple) o Kinemaster (Android).
Cámara y… ¡acción!
No necesitas ser actor (y en los tiempos en los que estamos ni siquiera necesitas ser Youtuber), tan sólo necesitas ser tú mismo. No obstante, vamos a darte algunos consejos por si eres principiante en esto de ponerte frente a una cámara.
- Elige el momento adecuado. Las prisas no suelen ser buenas compañeras y la última hora de la tarde tras un día agotador seguramente tampoco. Debes estar tranquilo/a y descansado/a. Planifica bien en qué momento te pondrás delante de la cámara.
- ¿Con compañía o sin ella? Es tu elección, pero te recomendamos, en caso de hacerlo con compañía, que sea una sola persona de tu máxima confianza.
- Conecta siempre que estés grabando el Modo Avión. Puede parecer una tontería, pero puede fastidiarte muchísimo recibir una llamada o un Whatsapp cuando estas terminando un vídeo perfecto. Y pasa… créeme que pasa. Con el modo avión solucionas este problema.
- La lente. Tenemos todo el día el teléfono en la mano, en el bolso, en la mesa de la oficina o el bar donde tomamos el desayuno, así que seguramente la lente no esté todo lo limpia que debería. Pasar un paño limpio antes de empezar la grabación soluciona este problema.
- Graba en horizontal. Si, solemos utilizar el móvil en posición vertical, pero para una grabación de este tipo mejor en horizontal, es mucho más estético y el resultado es mucho más profesional.
- Haz balance de blancos. El balance de blancos ajusta el brillo de los colores RGB (rojo, verde y azul). En definitiva, ajusta la temperatura del color a las condiciones de luminosidad del momento de la grabación. Seguro que tu móvil tiene varias opciones de balance de blancos (automático, sol, sombra, etc).
- Evita el zoom digital. Amplía la imagen ya existente, por lo que si no es perfecta, dará protagonismo a las imperfecciones. Mejor desplazarse hacia el objeto.
- Mira a cámara. ¿Obvio, verdad? Pues no lo es tanto… solemos mirarnos a nosotros mismos en la pantalla (como cuando haces un selfie) y da la sensación de que miras a un lugar perdido. Mira siempre hacia la lente para que tus alumnos “sepan” que les estás hablando a ellos.
- Tono y modulación. Intenta hablar despacio y vocalizando bien para que tu mensaje llegue con claridad. Sin gritar pero alto, con energía; haz pausas y cambios de tono para enfatizar lo que consideres más importante. Por supuesto, estudia a tu audiencia antes para saber el tono que tienes que utilizar al dirigirte a ellos/as.
- Expresividad. Si echas un vistazo a nuestro canal de Youtube puedes verme gesticular todo el tiempo y mover las manos muchísimo. En alguna ocasión me han aconsejado que no lo hiciera, pero creo que es parte de mi forma de expresarme y me ayuda a enfatizar los contenidos. Mi consejo en este caso es que te comportes con naturalidad, evita ser un robot.
- Tus pies. Si, tus pies. Intenta moverlos lo menos posible porque puedes salirte del encuadre y hacerte parecer inseguro/a.
- El lugar. Por supuesto, el mejor lugar para grabar un vídeo de forma profesional es un plató (ahora pueden alquilarse y dispondrás de todo el equipo: apoyo técnico, insonorización, iluminación, etc), aunque puedes utilizar tu lugar de trabajo, tu propia casa o incluso en exterior (busca un lugar que se identifique con lo que vas a contar).
- La sonrisa. Te llevará a cualquier parte sin problemas. Te humaniza, empatizas con tus alumnos…
Trucos sencillos para grabar los vídeos
Si lo que te impide a lanzarte a grabar tu curso online con tu móvil es que crees que te quedas sin batería rápidamente, estás equivocado/a. Siempre tienes la opción de comprar una batería externa o enchufar el móvil a la Red al grabar.
La memoria del móvil siempre es motivo de preocupación, pero puedes comprar una tarjeta SD y ampliarla.
Que hagas un vídeo con tu móvil no significa que éste no sea profesional, pero para ello se tiene que oír y ver perfectamente. Si no lo has conseguido, busca otra opción.
Ten en cuenta que existen infinidad de opciones y “cacharritos” para grabar un buen vídeo con tu móvil, pero no tienes que comprarlos todos desde el principio, ve probando lo que tienes y añadiendo mejoras y gastando dinero según lo vayas necesitando.
Y poco más nos queda por decir que…. Acción!!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!